Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de diciembre, 2019
Convocatoria: «Diseñando el mundo: Etnografías sobre infraestructuras, espacio y poder.»
[Información enviada por Simón Uribe y Alejandro Camargo, organizadores]
Último plazo de recepción de propuestas: 20 enero 2020. Descargar la convocatoria y las instrucciones AQUI
La etnografía ha jugado un papel significativo para entender cómo distintos sujetos, en diferentes lugares y temporalidades, producen (o desestabilizan) infraestructuras para materializar sus visiones del mundo, y cómo las infraestructuras a su vez moldean la vida, el espacio, la memoria y el poder. Este taller busca reunir a diferentes investigadores e investigadoras interesados en la etnografía de las infraestructuras. El objetivo es generar un espacio de discusión colaborativa que contribuya al fortalecimiento de trabajos individuales o colectivos, a la generación de nuevas preguntas investigativas y a la creación de posibles formas de colaboración que fortalezcan el trabajo empírico y teórico sobre infraestructuras.
Organizan: Universidad del Rosario y Universidad del Norte.
Nancy Appelbaum, destacada historiadora estará en Manizalez y Riosucio los días 13 y 14 de diciembre.
[Información enviada por Luis Caicedo]
«En Manizales se encuentra invitada al Ciclo Memoria, Espacio y Sociedad, organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias sociales y Humanas de la Universidad de Caldas, donde reflexionará sobre la conformación de las sociedades y los territorios, en especial en el Occidente de Caldas. La conferencia será a las 5:00 pm, en el Auditorio Jacques Aprile, en la sede Bicentenario de la Universidad de Caldas (tercer piso, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y humanas).»
«Y para cerrar los actos académicos del Bicentenario de Fundación de Riosucio (1819-2019), la doctora Appelbaum ha hecho el honor de acompañarnos. Estará en un conversatorio con Luis Fernando González, historiador, moderado por Gloria Lopera Mesa, historiadora, el sábado 14 de diciembre, de 2 a 4 de la tarde, en el Teatro Cuesta.»
«El título del diálogos es: ‘Dos plazas, una nación y múltiples territorialidades. Desafíos para la construcción de paz territorial enel Occidente de Caldas‘, que promete ser muy interesante dado que la profesora Appelbaum es autora del libro ‘Dos plazas y una nación: Raza y Colonización en Riosucio, Caldas, 1846-1948‘, donde hace un importante análisis de la población originaria riosuceña y los efectos de la colonización sobre sus territorios.»
La Dra. Nancy Appelbaum, actualmente es Directora del Programa de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Binghampton, en Nueva York. Su libro mas reciente se titula: Dibujar la nación. La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX. Una entrevista previa a la Dra. Appelbaum sobre su libro de Riosucio está disponible en:
https://www.albicentenario.com/index_archivos/Page1314.htm