Archivo de Internet
enero 21, 2013 a las 10:53 am · Filed under Cartografía hoy, cartografía temática, Novedades bibliograficas, Sistemas de Información Geográfica SIG GIS and tagged: Aracne, Barcelona, cartografía digital, Colombia, Internet, turismo
«El turismo e Internet han establecido relaciones cada vez más estrechas. En este artículo se evalúa el uso de la cartografía digital por parte de las organizaciones o empresas que promocionan el turismo a través de la web en Colombia. Se realizó la identificación de las páginas de turismo en Internet que más utilizan la cartografía digital a nivel departamental, identificando cuáles son las que mejor provecho sacan a estas herramientas para promocionar los lugares. Se concluye que las páginas de turismo a nivel departamental no emplean en toda su magnitud las posibilidades que ofrece la cartografía digital como herramienta para generar mayor interacción entre el usuario y el destino turístico»
CÉSPEDES, José Luís; VALERO, Manuel Fernando; CHAPARRO, Jeffer. El uso de la cartografía turística digital en Colombia: un balance inicial. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 167, 1 de enero de 2013. Ver el artículo completo en <http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-167.htm>
julio 29, 2012 a las 11:00 am · Filed under Arte y cartografía, cartografia critica and tagged: blogs, cartel, Internet, red telegráfica

«Catrecillo», blogera del Espectador.com, publicó el 28 de junio del 2012, un post títulado «El mapa, otra representación«. Allí reflexiona sobre los mapas y otras representaciones pictóricas del mundo. «El mapa -concluye Catrecillo- es un objeto intelectual y social que responde al deseo de entender, recordar y explicar, cómo es, cómo llegar, dónde queda y a qué distancia. El mapa es un instrumento de placer que le gana la batalla al miedo ancestral de perdernos».
El post incluye un link muy interesante a un proyecto denominado Maratón de mapas del siglo 21. de la Serpentine Gallery, en Londres, con la participación de cincuenta artistas e investigadores, y cuyos resultados pueden verse online. Allí por ejemplo aparece un mapa sobre la redes sociales del Cartel de Michoacán, en México.

Tambien aparece un mapa mundi sobre la red telegráfica de 1901, rebautizado como «mapa del internet de 1901». No deja de ser interesante, comprobar hasta qué punto, en efecto, la infraestructura de las telecomunicaciones del siglo XXI, es heredera de la red telegráfica de finales del siglo XIX y principio del XX….
