Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de medioevo

Novedad Bibliográfica: Los mapas de los Beatos, la revelación del mundo en la Edad Media.

beatos

Los mapas de los Beatos. La revelación del mundo en la Edad Media. Por Sandra Sáenz-López Pérez. Publicado en febrero de 2014 por Siloé, arte y bibliofilia (Burgos, España). 347 pp (existe edición en inglés, ver Aqui)

«A finales del siglo VIII, Beato de Liébana compuso el Comentario al Apocalipsis en el monasterio de San Martín de Turieno. Aunque no nos ha llegado en su estado original, esta obra es bien conocida gracias a  las numerosas copias que se hicieron en los siglos posteriores y que la han encumbrado como una creación magna del arte medieval. Los Beatos –como se conoce el corpus– son especialmente aclamados por sus expresivas ilustraciones. Entre ellas destaca el maravilloso mappamundi que muestra la evangelización de los apóstoles alrededor del mundo. Esta imagen, presente ya en el manuscrito arquetipo, experimentó una interesante evolución a medida que el Comentario al Apocalipsis se fue copiando y editando entre los siglos X y XIII. Se conservan hoy catorce mappaemundi, a los que se pueden sumar otras obras cartográficas derivadas o emparentadas con ellos. Todos estos mapas constituyen el objeto de examen del presente libro, que estudia su evolución atendiendo tanto al contexto manuscrito en el que se inscriben, como al contexto cartográfico europeo, para plantear en última instancia la reconstrucción del mapa original del siglo VIII».

Más información sobre la autora y el libro AQUI

Novedad bibliogáfica: Monstruos que ‘habitan’ los mapas antiguos

Icthyocentauro, mapa de Escandinavia, Theatrum orbis terrarum, Ortelius 1571

Icthyocentauro, mapa de Escandinavia, Theatrum Orbis Terrarum, Abraham Ortelius, 1571

El libro de Chet Van Duzer, Sea Monsters on Medieval and Renaissance Maps (Monstruos marinos en mapas medievales y renacentistas) fue publicado en 2013 por el sello editorial de la British Library y ha llamado mucho la atención debido a la vistosa antología de criaturas que registra vistosamente.

El libro presenta un acercamiento académico a los ejemplos más importantes de estos seres en la cartografía europea. Vea una muestra del libro AQUI

Ballena, detalle de la Carta Marina de Olaus Magnus, 1572

Vea una nota periodística en el diario 20 minutos (castellano) , otra en Bibliodyseey.

Oiga dos entrevistas al autor en Monster Talk y en Lapham’s Quarterly Podcast

Una sirena junto a una embarcación. ‘San Andrés de Arroyo Beatus’, c.1248 (Paris, Bibliothèque nationale de France, MS nouv. acq. lat. 2290, ff. 13v-14r).