Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de minería

Conferencia: «O reiro Ilustrado de Terras Minerais do Brasil»

Miércoles 26 de Agisto 2021. 6:00 pm Argentina.

Link del evento: https://meet.google.com/xmg-sxhd-smw

Conferencia de Junia Furtado (Universidade Federal de Minas Gerais – Universidade Federal de Sao Paulo)

Organiza: Grupo de Historia y Epistemología de las Cartografías e Imágenes Técnicas – GHECIT – de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Lanzamiento de la obra “Minería y Desarrollo” que se realizará en el marco de la Feria del Libro de Bogotá 2016:

 

unnamed

Fecha: viernes 29 de abril de 2016

Hora: 4:00 pm. – 5:30 p.m.

Lugar – Corferias. Salón múltiple 1 – Gran salón literario Ecopetrol

 

Moderador:

Dr. Juan Carlos Henao

 

Expositores:

Milton Fernando Montoya Pardo

María del Pilar García Pachón

Carlos Alberto Restrepo Rivillas

Ana Carolina González Espinosa

Sebastián Díaz Ángel

Controversia minero-cartográfica «El tal páramo de Santurbán sí existe: La Silla Vacía»

«Hace una semana Santiago Ángel, que se está estrenando como presidente de la recién creada Asociación Colombiana de Minería, dijo en una entrevista con Semana Sostenible que el páramo de Santurbán es un invento reciente.

Lo que Ángel aparentemente no sabe es que hay registros de Santurbán como un páramo desde hace más de cuatro siglos, que contradicen su argumento de que la zona ‘hasta ahora’ fue catalogada como tal.

“Los últimos debates que salen en los medios son sitios que están licenciados hace rato y no son páramos. Santurbán nos inventamos que era un páramo hasta ahora porque cuando a esa gente se le dio ese título nadie le dijo que era un páramo”, dijo el nuevo líder gremial de los mineros, apelando al argumento de mineras como Eco Oro, AUX y Leyhat de que nadie les indicó que allí no podrían hacer minería cuando pidieron sus títulos.

Los mapas históricos de Colombia, sin embargo, muestran una realidad distinta […] Este mapa de 1781, que levantó Francisco Xavier Caro para una cédula real, por ejemplo, muestra a la zona del ‘Páramo San Turban’.».

¿Cuantos mapas antiguos más lo demuestran? Busquemos a ver cuantos más encontramos!!!

Vea la nota completa en La Silla Vacía