seminario «Colombia y sus Fronteras: del siglo XIX a la globalización»
Los interesados pueden acercarse a la sede de la Fundación (Calle 10 No. 3-16) en horario de 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. para realizar la inscripción que tiene un costo único total de $ 20.000 pesos y cuyo cupo es limitado. Auditorio de la Fundación los días martes y jueves en horario de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre del presente año. El seminario será coordinado por el sociólogo, politólogo e historiador Carlos Eduardo Jaramillo, y en él se hará un repaso histórico – social y económico de las fronteras tanto internacionales como internas de Colombia junto con las conflictividades inherentes o particulares a cada una de estas zonas y se analizarán las perspectivas de estas áreas límites en un mundo en proceso de globalización. Mayores informes: fundalzate@hotmail.com. Tel. 2829491 Ext. 101 -102- 117 – 120 . Tel. 3520035 – 2829491 Ext. 110. Cel. 3115737297
Tres tristes trópicos Imaginarios y construcción de nación
Del 19 al 20 de agosto de 2008, Auditorio Luis Carlos Galán, Calle 40 No. 6-23 1° piso, Edificio Gabriel Giraldo, S.J. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C. ENTRADA LIBRE. Informes: Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR. Cra. 7 No. 39-08 Bogotá D.C., Colombia. PBX. 3208320 exts. 5440-544. pensar@javeriana.edu.co El evento explora diferentes aspectos relacionados con las representaciones asociadas al trópico que han circulado entre extranjeros y colombianos con respecto al país, sus regiones y poblaciones. Por tanto, tres son los ejes propuestos desde los cuales se adelantará este evento:
Ø Las miradas de los europeos sobre la relación entre el trópico y lo que hoy es Colombia.
Ø Lo tropical: mitos y discursos colonialistas
Ø El lugar de las representaciones sobre el trópico en la construcción de identidades nacionales y regionales.
SEMINARIO INTERNACIONAL ETNIA, COLOR Y CLASE EN LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES ANDINOS
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda. Edificio de Posgrados. Facultad de Ciencias Humanas. 27 al 29 de agosto de 2008. 8:00 am – 6:00 pm. Entrada libre – inscripción previa. Informes e inscripciones: Ciudad Universitaria. Edificio Manuel Ancizar, Of. 3005. Teléfono: 316 5000 – Ext. 16480
I CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA DE LOS ANDES: NATURALEZA Y SOCIEDAD.
El ciclo se realizará el día 8 de Septiembre de 8:30 AM a 5:30 PM en el auditorio Virginia Gutierrez de Pineda del Edificio 225 Posgrados de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. La jornada de la mañana está orientada hacia la Naturaleza Andina y la jornada de la Tarde hacia la Sociedad Andina. Invitan los Departamentos de Geografía, Biología y Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. El Ciclo es de ENTRADA LIBRE, previa inscripción al correo geoandes_fchbog@unal.edu.co. http://www.geoandes.unal.edu.co. Mayor información al Tel. 3165000 Ext. 16319. Cel. 3172638992 (enviado por: Carlos Pretelt apreteltf@gmail.com)
TODAS LAS COSAS CULTURALES QUE ELEVAN AL ESPIRITU INTELECTUAL, BIENVENIDAS SEAN.- A LA REGIÓN CARIBE COMO SE LE DENOMINA HOY A LA COSTA ATLÁNTICA, COMO AL DEPARTAMENTO DEL CESAR QUE NO ESTÁ ENCLVADA EN LA COSTA QUE BESA AL MAR, LE HACE FALTA MUCHA LABOR CULTURAL, POR VIRTUD DE QUE COMO PASÓ MAS 408 AÑOS AISLADA, SE LE DIÓ MÁS PRELACIÓN AL GANADO QUE A LO INTELECTUAL.- DE ALLÍ QUE ELS PIDO LE DEN MÁS OPORTUNIDADES Y HAGAN POR LA CULTURA DE ESTE MEDIO PARA ELEVAR EN NIVEL HUMANISTICO.- GRACIAS MIL