Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo para noviembre, 2008
Lanzamiento libro “Café y Cambio de Paisaje, 1970-2005”
Fecha : miércoles, 26 de noviembre
Hora : 6:30 – 8:00 p.m.
Lugar : Universidad de los Andes
Carrera 1 N° 18A 10 Bogotá, salón B-203
El libro, escrito por el profesor Andrés Guhl, del Cider, describe y analiza la apropiación de paisaje debida al cultivo del café desde su establecimiento en el país en el siglo XIX. Además, estudia en detalle las transformaciones de los paisajes cafeteros asociadas a la intensificación agrícola, reflejada en un nuevo sistema de producción, que se empieza a adoptar en Colombia a partir de 1970 y que continúa hasta la fecha. El libro fue coeditado por la Universidad EAFIT y el Banco de la República. Cuenta con un prólogo de Marco Palacios, historiador del café en Colombia.
Favor confirmar asistencia acá o en http://cider.uniandes.edu.co/
Anncienne Colombie et Guyannes. A Garnier. 1860
Mapa tomado de http://macondo.virtualave.net/mapasantiguos/
Señala algunos territorios de la amazonia y la orinoquía en disputa entre Brasil, Ecuador, Nueva Granada (actual Colombia) y Venezuela. Incluye una porción diminuta de Boliva en el borde inferior.
Para más información sobre la historia de las fronteras sur orientales de Colombia consulte los textos de Jadgmann 2007, Duque 2008 y Diaz Angel 2008.
Número 15 de la revista Les Cahiers ALHIM. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Estado y Nación Siglo XIX.
Acaba de publicarse el número 15 de la revista Les Cahiers ALHIM – Amérique Latine Histoire et Mémoire de la Universidad de París 8, bajo la coordinación del profesor Enrique Fernández. Se trata de un volumen monográfico con artículos en español, francés y portugués, dedicado a diversos problemas surgidos durante la formación del Estado Nacional en América Latina en el siglo XIX. A partir de este objeto general, se abordan una serie de temáticas que van desde la construcción de la ciudadanía y la formación de los partidos políticos hasta la creación de representaciones literarias, científicas y geográficas de las nuevas naciones.
En ese sentido, el número cuenta con tres artículos consagrados a la apropiación, organización y representación del territorio en espacios tan diversos como México, Chile y Colombia, a partir de los siguientes artículos:
“Les enjeux territoriaux des politiques migratoires et de colonisation intérieure dans le Méxique postcolonial (1823-1880). Les colonies européenes dans l’Etat de Veracruz” por Evelyne Sanchez, profesora del Colegio de Tlaxcala e investigadora asociada al CNRS (Francia), p. 95-118
“Pouvoir et legitimité des figures de l’Etat au Chili de 1810 à 1861” por Natalie Jammet profesora de las Universidades de París X y Nantes, p. 139- 161.
El conjunto de artículos podrá ser consultado en línea una vez se publique la versión digital de la revista, lo que probablemente tendrá lugar a finales del año 2008.