Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de enero 15, 2010
Acceso online a la Mapoteca 4 del AGN
En buena hora el Archivo General de la Nación (Colombia) , a través de su portal ArchiDocWeb , pone online y de manera gratuita buena parte de sus Mapas (la mapoteca 4), entre otros fondos digitalizados, antes sólo accesibles en las instalaciones del Archivo (Atención: la aplicación funciona correctamente únicamente en Microsoft Explorer, descargardo un plugín para el visualizador de imágenes y aceptando la activación de un controlador ActiveX. Recomendamos descargar y consultar la guía de uso de la aplicación para solucionar posibles problemas o dificultades AQUI).
Cabe advertir que solo están disponibles en ArchiDocWeb las imágenes de aquellos documentos acompañados del siguiente ícono:
Una vez acostumbrados a la interface de búsqueda y de acceso a las imágenes, el investigador encontrará una cantidad impresionante de mapas y planos manuscritos o impresos de la colección AGN, en alat resolución y con herramientas de visualización apropiadas y fáciles de usar.
¡ El acceso libre al patrimonio cartográfico de la nación, es, sin duda una excelente noticia para la promoción de la investigación del tema en el país. Viva !
Mapas geológicos y sísmicos de Colombia
La página web de INGEOMINAS, contiene una serie de mapas geológicos, incluyendo geomanezas, tales como Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia (por departamentos) y Mapa de Microzonificación Sísmica de Santa Fe de Bogotá. Adicionalmente, contiene una serie de mapas geológicos antiguos del pais desde 1856, descargables (mediana resolución).
«El tema de los desatres causados por fenómenos de origen natural es de gran interés para Colombia (…) Desafortunadamente el conocimiento del público acerca de los desatres es bajo. La opinion pública se conmueve al enterarse de una catastrofe nacional o internacional (…) y durante varias semanas la prensa le dedica mucho espacio. Sin embargo, al poco tiempo se olvidad del fenómeno y todo vuelve a ser como antes. Algo parecido parece suceder con los gobiernos a todos lo niveles: al ocurrir un desatre se ponen en marcha imponentes mecanismos de rescate y ayuda, pero las políticas permanentes de prevención, por lo general merecen un interés límitado (…)». Con estas palabras inicia el ibro Desastres de origen natural en Colombia, 1979-2004, Michel Hermelín (ed.) Universidad Eafit, 2005 (vista previa del libro AQUI).
¡ Solidaridad con el pueblo de Haiti !