Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

COLOQUIO NACIONAL ENSAMBLANDO A COLOMBIA II: NATURALEZAS, CULTURAS, TECNOLOGÍAS

10 al 13 de mayo de 2011

Programación Completa AQUI

Auditorio Camilo Torres – Edificio de Sociología

Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda-Edificio de Postgrados Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Colombia – Ciudad Universitaria

2 comentarios»

  Marco Vinicio Peñaranda Sanchez wrote @

Quisiera hacer un comentario y exteriorizar una inquietud. El comentario es lo agradable que se siente que temas tan divergentes, en apariencia, y tan complementarios, en esencia, sean objeto de una evento de tal magnitud, pero más aun, que el trasfondo de tal actividad, sean las Ciencias Geográficas (porque creo que ese es el trasfondo), práctica científica relativamente nueva en el ámbito colombiano. Más temprano que tarde, las Ciencias Geográficas, deberán recordar con admiración y reverencia a científicos modernos de la talla de Ernesto Guhl y Héctor Rucinque por mencionar solo dos de en la pléyade científico – intelectual de las ciencias colombianas, verdadero adalides y precursores de la geografía académica y científica colombiana. De lo anterior viene la inquietud, justamente con esa calidad de geógrafos, esa camada de científicos geógrafos que han brotado en la UNAL (y no sé si en otra Universidades Colombianas también) porque no hay mas conferencistas invitados, siendo que, lo que se va a tratar es la naturaleza, la cultura y la tecnología colombiana (creo). De hecho las nuevas corrientes socio geográficas definen cultura por y para la naturaleza, por lo cual, suena como incongruente la ausencia comentada.

  jairo Arcila wrote @

Como dice el profesor Penaranda quizás la ausencia se deba a que es una práctica científica relativamente nueva en el ámbito colombiano. Pero quizás se deba también al ensimismamiento de las disciplinas en sus problemáticas específicas, lo cual es una lástima porque pierden el bosque al dedicarse exclusivamente al árbol. De otro lado, estos eventos son claves en la permanente reconstitución de nuestra identidad, tan proclive a discursos y practicas foráneas. Creo que hay mucho que hablar en torno a la relación entre geografía y cultura, geografía y arte, geografía y literatura,y, por supuesto, sobre geografía e identidad. Muchos mitos por derrumbar, y mucha tierra en la cual encontrar algunas de nuestras razones de ser. Todo esto hace el evento de una fundamental importancia en la construcción de nuestra mismidad. Sin ser geografo, pero desde el campo de las letras, espero que este evento continúe creciendo y contribuyendo al mapeo de nuestro ser colombianos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: