Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de junio, 2011
Club de lectura de Mapas en la BLAA
Sesión No. 5: Geografía y cartografía durante el descubrimiento y la conquista de América
24 de Junio de 2011. 4:00 pm – 6:00 pm
BOGOTÁ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Conferencias
Entrada gratuita, previa inscripción en jarbolni@banrep.gov.co
¿Son los mapas una copia exacta de la realidad? ¿Todas las sociedades representan el espacio de la misma manera? ¿Qué nos dice un mapa del contexto histórico en el que se produjo?
El Club de Lectura de Mapas es una nueva propuesta de la Red de Biblioteca del Banco de la República en alianza con Razón Cartográfica. El objetivo es proporcionar a los miembros del club conceptos básicos para la lectura, el análisis, y la crítica e interpretación de mapas. También se ofrecerán herramientas metodológicas que les permitan analizar el papel que durante distintos momentos históricos han tenido la geografía y la cartografía como sistemas de conocimiento, representación y ordenamiento del mundo. Este club está dirigido al público general, con énfasis en estudiantes universitarios que pueden utilizar las herramientas brindadas en sus investigaciones.
Novedad Bibliográfica: «Tierra firme. El Darién en el imaginario de los conquistadores»
Paolo Vignolo y Virgilio Becerra (editores)
Coedición: ICANH-Universidad Nacional de Colombia
Primera edición: 2011
Formato: 15,5 x 23, rústica Páginas: 302
ISBN: 978-958-719-780-8
PVP: $60.000
«Tierra Firme»: ¿Qué podía significar esa expresión para los primeros conquistadores? El mito del «Descubrimiento de América» no solo ha encubierto la visión de los pobladores de esos territorios antes de la llegada de los españoles, sino que ha oscurecido la comprensión de un periodo histórico que, visto desde Europa, llamamos Renacimiento, y que desde el Caribe se parece más bien a un Apocalipsis. Tierra Firme explica las prácticas, los imaginarios y las representaciones que moldean la efímera historia de Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad de Tierra Firme y el asentamiento más occidental de la civilización cristiana: desde el arte de la navegación hasta el oficio de la guerra, pasando por las tramas geopolíticas, las categorías científicas, las costumbres gastronómicas e inclusive los hábitos musicales.
La sucesiva expedición de Pedrarias Dávila, que en 1514, tan solo dos años antes de la publicación de la Utopía de Moro, zarpa de Sevilla rumbo al Darién, cargando una verdadera ciudad flotante hacia tierras ignotas, se alimenta del anhelo de re-inventar una sociedad «perfecta» en un lugar edénico en los orígenes mismos del Mundo, más allá de la geografía y más allá de la historia. Se trata de una construcción propia de la cristiandad occidental que no sabe –o no quiere– ver en la selva y en sus pobladores una forma, «otra», de cultura. Y, sin embargo, el contacto con esta otredad inconmensurable de Tierra Firme permitirá el surgimiento de un nuevo pensamiento crítico de Occidente sobre sí mismo.
Encuentro Nacional de Astronomía
La Red de Astronomía de Colombia, RAC, realizará su XII Encuentro Nacional en Barrancabermeja, Colombia, del 12 al 15 de Agosto de 2011. El tema central es LA ASTRONOMIA Y LAS CIENCIAS DEL ESPACIO EN LA EDUCACION Y EL DESARROLLO. La programación incluye charlas, ponencias y conferencias alrededor de diversos temas de la astronomía, incluyendo Historia de la Astronomía dictadas por expertos conferencistas de Colombia y del exterior.
Toda la programación y más información en www.rac.net.co y rac2011barranca@gmail.com