Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de agosto, 2011

Convocatoria: 6TO COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA

6TO COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA «Las nuevas configuraciones territoriales latinoamericanas desde una perspectiva geográfica.”

Paraná, provincia de Entre Ríos, República Argentina, 14 al 17 de marzo de 2012.

Para mas información descargue aquí la 1º circular y la Ficha de inscripcion

Fecha límite para el envío del resumen: 25/11/11 al siguiente correo electrónico: resumenvicoloquio@uader.edu.ar

Fecha de envío de aceptación por parte del Comité académico: 25/01/12

Fecha límite para el envío del trabajo final: 24/02/12

Convocatoria: 15ª Conferencia Internacional de Geógrafos Históricos

La 15 ª Conferencia Internacional de Geógrafos Históricos se llevará a cabo en Praga, capital de la República Checa (UE), del 6 al 10 de Agosto de 2012.  La convocatoria esta abiertá a todos los geógrafos históricos y académicos de las disciplinas relacionadas con la geografía, la historia, la historia ambiental, la ecología del paisaje, etc. Mas información AQUI

FECHAS IMPORTANTES

Presentación de resúmenes: 31 de diciembre 2011

Aceptación de las comunicaciones: 28 de febrero 2012

Inscripción anticipada: 31 de marzo 2012

Programa de la conferencia: 30 de junio 2012


 

Novedad Bibliográfica: José Agustín Blanco. Obras completas. Tomo I.

«La Universidad del Norte le invita a conocer su obra José Agustín Blanco. Obras completas – Barranquilla – Tomo I, en la cual rinden homenaje a quien es considerado uno de los más destacados académicos e investigadores de Colombia. El rescate de la obra completa del profesor José Agustín Blanco Barros permitirá difundir una variedad de artículos, ensayos y libros sobre temas geográficos, históricos y paleográficos que ilustran las condiciones del Caribe colombiano, y de manera especial del territorio de Tierradentro, que corresponde al actual Departamento del Atlántico desde la llegada de los primeros españoles en 1501 hasta la crisis de la Independencia a principios del siglo XIX». Para mayor información consulte AQUI

Vista preliminar del libro AQUI