Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Club de mapas 7 de septiembre: Mapas chinos de los Siglos XV a XVII: ¿exploración sobre certezas ó navegación sobre imaginaciones?

Mapamundi de Matteo Ricci, 1602.

Viernes 7 de septiembre de 4 a 6 pm. Biblioteca Luis Angel Arango. Sala de conferencias. Presentado por los miembros del Club de Mapas: Manuel Vallejo y Gonzalo Jiménez.

En esta sesión se examinará el famoso mapamundi de Matteo Ricci, Li Zhizao y Zhang Wentao (1584-1602) conocido en chino como “Kunyu wanguo quantu” o “Mapa de los mil países del mundo”. Este mapa resulta de gran interés, por ser el mapa chino más antiguo conocido con la toponimia del Nuevo Mundo: incluyendo ciudades como Popayán o Santafé. Uno de los pocos ejemplares que se conservan del mapa, formado por cuatro paneles, cada uno de 182 x 365 cm, fue digitalizado recientemente por la Universidad de Minnesotta, en los EEUU (Ver el mapa AQUÍ y algunas traducciones de sus contenidos al inglés AQUI).

Detalle del mapamundi de Mateo Ricci

Durante la presentación se comentará  el papel que desempeñaron los jesuitas en la cartografía china de los Siglos XVI a XVIII. También se revisará la controversia generada en los últimos diez años sobre los mapamundis chinos previos al de Mateo Ricci,  como los  llamados «Shanhai Yudi Quantu» (c. 1425)» o  la «copia de Mo Yi Tong en 1763  del mapa de los Cuatro Mares (1418  Zhu Di)» , a la luz de las conclusiones de los polémicos libros de Gavin Menzies en los que asegura que exploradores chinos  llegaron a América y dieron la vuelta al mundo antes de Cristobal Colón y de la expedición de Magallanes (duras críticas a la obra de Gavin Menxies AQUI).

Uno de los mapas de la controversia: supuesta copia de un mapamundi chino de principios del siglo XV.

En definitiva se abordará “La Gran Incógnita China” que el historiador Joseph Needhan planteó en su obra Science and Civilisation in China (1959):  «¿Porqué China perdió su lugar preponderante en la ciencia,  y su civilización se estancó justamente cuando la de Europa comenzó a despuntar?» (Una aproximación a la obra de Joseph Needhan por Robert K.G. Temple AQUI)

3 comentarios»

  Luis A. Robles Macías wrote @

¡Apasionante sesión! Me encantaría asistir pero Colombia me queda un poco lejos. Me pregunto si habría alguna manera de difundir las presentaciones de esta sesión, por ejemplo grabándolas en vídeo como hacen otras instituciones.

  Manuel Vallejo wrote @

Sr Robles, con gusto le enviare la presentacion, fotos del evento y rueda de comentarios .Ayudeme con su correo, gracias.
Manuel Vallejo

  Luis A. Robles Macías wrote @

Mi dirección de Gmail es la siguiente: luis.a.robles.macias
¡Muchas gracias!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: