Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de agosto, 2012
III Jornadas GeoRaizAL. II Semestre del 2012
Encuentros abiertos al público para compartir avances de investigaciones.
De 5:00 a 7:30 Pm.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Programa de Geografía
El pensamiento de David Harvey y sus avances sobre la teoría del desarrollo geográfico desigual.
Bladimir Rodríguez
U. Externado de Colombia
Harold Córdoba
U. Pedagógica de Colombia
Vicente Di Cione
U. de Buenos Aires
“Vicisitudes y tribulaciones del ensamble entre epistemología crítica, movimientos sociales y prácticas y representaciones geográficas”
Vicente Di Cione
U. de Buenos Aires
«El ordenamiento territorial para la paz en Colombia.»
Dario Fajardo
U. Externado de ColombiaJueves 20 de septiembre.
“Conflictos territoriales en el marco del IIRSA en la Amazonía andina”
Milson Betancourt
U. Federal Fluminense, Rio de Janeiro
“Neoextractivismo, bienes comunes y crisis. El caso de la Patagonia austral”
Alejandro Schweitzer
CONICET-UNPA
alejandro.schweitzer@gmail.com
«Guerra Fría y represamiento de los ríos Atrato y San Juan, como alternativa interoceánica al canal de Panamá en la década de 1960».
Sebastián Díaz
U. Javeriana
«Estado y frontera. Geografía histórica de una carretera en el Putumayo colombiano».
Simón Uribe
LSEJueves 11 de octubre
Cartografía 2.0: Algunas reflexiones.
Susana Barrera
U. Nacional
«Teoría Decolonial Crítica. Experiencias de 7 años de trabajo en Comunidad».
David Reyes
U. Nacional
Jueves 25 de octubre
“El proyecto de soberanía alimentaria: construyendo otras economías para el buen vivir”
Laura María Gutiérrez Escobar
U. Chapel Hill
“Los régimen alimentarios, la crisis alimentaria y el circuito económico- espacial agroalimentario en América Latina”
Falvio Bladimir Rodríguez
U. Externado
Jueves 1 de noviembre
«Retos y conflictos entorno a la tierra urbana. Políticas de suelo y planificación urbana en Colombia»
Alice Boeuf
IFEA
«La naturaleza en la ciudad: discusiones alrededor del ambiente urbano»
Vladimir Sánchez
U. de los Andes
Jueves 8 de noviembre
“Privilegios y exclusiones a partir de la identidad territorial y la condición migratoria (Santa Cruz, Patagonia argentina)”
Laura Rincón
U. Externado
“Migración internacional y segregación socio-espacial en Bogotá”
Harold Córdoba
U. Pedagógica
Jueves 15 de noviembre
“Cambio estructural, precarización laboral y conflicto social en la industria pesquera Argentina”
Gonzalo Yurkievich
U. Nacional de Mar del Plata
“Relación de un gobierno “progresista” con sus centrales obreras. Central Trabajadores Argentinos (CTA)-Confederación General del Trabajo (CGT).”
Lisa Cabral
U. Nacional de Mar del Plata
Jueves 22 de noviembre.
Geografía y Turismo (organizado por Javier Bautista – Alice Boeuf IFEA)
Jueves 29 de noviembre
Geografía rural, ordenamiento territorial y Zonas de Reserva Campesina en Colombia y América Latina.
Corrección: club de lectura de mapas, viernes 31 de agosto: «El asombroso camino de los mapas»
Viernes 31 de agosto de 2012. Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá, Sala de Conferencias, de 4 a 6 pm.
Durante la sesión leeremos y discutiremos, por grupos, varios de los capítulos del libro de Val Ross, El asombroso camino de los mapas, publicado en Caracas por, El Nacional, en 2005.
En particular trabajaremos los siguientes apartes:
- El mejor amigo del cartógrafo: El rey Roger II y Al Idrisi
- El cartógrafo perdido: Cheng Ho
- Los hermanos del cartógrafo: Enrique el Navegante
- Las creencias del cartógrafo: Gerardus Mercator
- El honor familiar del cartógrafo: La familia Cassini
- Las manos del cartógrafo: El capitán James Cook
- La nariz del cartógrafo: Alexander von Humboldt
- Los cartógrafos y el sentido de la tierra: Haciendo el mapa de Norteamérica
- Los cartógrafos submarinos: Haciendo el mapa de las profundidades oceánicas
- El disfraz del cartógrafo: Mapas secretos
Una vista preliminar del libro AQUI
Corrección: club de lectura de mapas, viernes 31 de agosto: «El asombroso camino de los mapas»
Viernes 31 de agosto de 2012. Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá, Sala de Conferencias, de 4 a 6 pm.
Durante la sesión leeremos y discutiremos, por grupos, varios de los capítulos del libro de Val Ross, El asombroso camino de los mapas, publicado en Caracas por, El Nacional, en 2005.
En particular trabajaremos los siguientes apartes:
- El mejor amigo del cartógrafo: El rey Roger II y Al Idrisi
- El cartógrafo perdido: Cheng Ho
- Los hermanos del cartógrafo: Enrique el Navegante
- Las creencias del cartógrafo: Gerardus Mercator
- El honor familiar del cartógrafo: La familia Cassini
- Las manos del cartógrafo: El capitán James Cook
- La nariz del cartógrafo: Alexander von Humboldt
- Los cartógrafos y el sentido de la tierra: Haciendo el mapa de Norteamérica
- Los cartógrafos submarinos: Haciendo el mapa de las profundidades oceánicas
- El disfraz del cartógrafo: Mapas secretos
Una vista preliminar del libro AQUI
Cartografías y formas de ver el mundo. Manizales 28 de agosto, a las 4:00 pm
La actividad se llevará a cabo el próximo martes 28 de agosto, a las 4:00 pm. en el Aula 008 A de la Universidad Nacional, sede Manizales. Edificio El Cable. Presentación de Sebastián Díaz Angel. Coordina: Andrés Eduardo Satizabal Villegas
Programa del IV simposio iberoamericano de historia de la cartografía y exposiciones relacionadas
Ya está publicado el programa del Simposio que tendrá lugar en Lisboa del 11 al 14 de septiembre de 2012.
Dos exposiciones complementan el simposio:
1) Lectores de Mapas: dos siglos de Historia de la Cartografía en Portugal. Exposición en la Biblioteca Nacional de Portugal. Lisboa. 11 Septiembre – 15 Octubre 2012. Sala de Exposiciones.
2) Los Mapas del Palacio: cartografía impresa en la colección de la Biblioteca de Mafra. Exposición en la Biblioteca del Palacio Nacional de Mafra, Portugal. 13 Septiembre – 31 Diciembre 2012
Disponible online la colección cartográfica de Hans P. Kraus.

Peru est la derreniere Contree descouuerte des terres Neufues, Paris, 1545. Denisot, Nicolas (1515 – 1559). The Harry Ransom Center, University of Texas at Austin
El Harry Ransom Center de la University of Texas en Austin, acaba de poner online parte de colección cartográfica de Hans P. Kraus, un anticuario y coleccionista de Nueva York, famoso por su catálogo Monumenta Cartographica (1969).
Entre la colección destacan, por ejemplo, un mapa manuscrito de Cartagena (1697), un mapa impreso sobre el Peru (1545) títulado Peru est la derreniere Contree descouuerte des terres Neufues, un globo terraqueo de Mercator (1541)
Acceda a la colección Kraus AQUI. Más colecciones cartográficas del Harry Ransom Center AQUI, y de la Universidad de Texas en Austin AQUI
Club de mapas 17 de agosto: La cartografía de Cartagena siglos XVI a XVIII:

Franciscvs Draco Carthagenam civitatem expvgnat. Grabado elaborado por Theodore de Bry, que muestra el asalto efectuado por Sir Francis Drake al puerto de Cartagena de Indias en 1586.
La cartografía de Cartagena siglos XVI a XVIII: Elementos para entender la comercialización y la difusión de los mapas impresos en Europa.
Por Timothée de Saint-Albin. Sala de Conferencias, Biblioteca Luis Angel Arango. Viernes 17 de agosto de 4 a 6 pm. Entrada libre.
La cartografía impresa de Cartagena de Indias es excepcional, tanto por su cantidad como por su calidad. Cartagena de Indias resulta ser la cuidad americana mas cartografiada hasta los años 1770, junto a La Habana, aun sin tener un peso demográfico demasiado importante.
Durante la presentación examinaremos por qué Cartagena generó tanto interés cartográfico en Europa. Para ello haremos particular énfasis en el asunto de la comercialización de los mapas impresos en las principales ciudades europeas. La sesión tocará el episodio del ataque de Cartagena por parte de Vernon, en 1741, una batalla alrededor de la cual hay una interesante y atípica riqueza iconográfica.
Convocatoria: 25 Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía
La versión 25 de la Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía ICHC, tendrá lugar en Helsinki, Finlandia, entre el 30 de junio y el 5 julio de 2013.
La fecha límite de envío de propuestas (paper, poster o sesión) es el 1 de noviembre de 2012.
Toda la información, incluyendo sistema de envío de propuestas, temáticas de la conferencia, costos de inscripción, becas de viaje, etc., se encuentra disponible en la página web del evento: http://ichc2013.fi/