Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de marzo, 2015

Exposición virtual «Andalucía: la imagen cartográfica de la antigüedad a nuestros días»

Historia y Mapas

Este mes ha cumplido cinco años en línea una de las mejores exposiciones virtuales de mapas antiguos que conozco: Andalucía: la imagen cartográfica de la antigüedad a nuestros días. Como su nombre indica, la muestra recorre las maneras en las que el territorio de esta comunidad autónoma española ha sido plasmado en mapas a lo largo de los dos últimos milenios. Además de la riqueza y diversidad de las piezas mostradas, y de la rica historia que se adivina detrás detrás de ellas, la exposición virtual destaca porque pocas veces se combinan como en este caso una interfaz sencilla, textos de calidad e imágenes de muy alta resolución en las que se pueden pasar horas haciendo zoom para apreciar hasta los más recónditos detalles.

La exposición virtual es el reflejo digital de una exposición física organizada por el Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía que se…

Ver la entrada original 362 palabras más

Convocatoria para docente e investigador en Historia, Universidad del Rosario, Bogotá.

La Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario busca vincular a un Profesor Principal de Carrera académica, de tiempo completo, para desempeñarse como docente e investigador en el Programa de Historia (pregrado) y en los posgrados de la Escuela de Ciencias Humanas (ECH) de la Universidad.

Se reciben postulaciones con la documentación completa hasta el 30 de abril de 2015,

Más información AQUI

XXI Congreso Colombiano de Geografía: “Transformaciones territoriales y sociedades en conflictos”

El Departamento de Geografía de la Universidad del Valle y la Asociación Colombiana de Geógrafos -ACOGE-, convocan al XXI Congreso Colombiano de Geografía a realizarse en la ciudad de Cali del 7 al 10 de octubre de 2015.

Ejes o temáticas del Congreso
1. Medio rural: alternativas en escenarios de conflicto y posconflicto.
2. Gestión territorial del riesgo, cambio y adaptación climáticas en el Siglo XXI.
3. Educación geográfica: por una pedagogía del espacio.
4. Reflexiones y debates teóricos en Geografía.
5. Ordenamiento territorial, dinámicas urbanas y procesos de regionalización.
6. Conflictos ambientales y territorio.
7. TIGs, territorios y comunidades.

Fechas límites para la recepción y aceptación de trabajos: 
15 de Mayo: recepción de resúmenes
31 de Mayo: publicación de resultados del proceso de selección
15 de Agosto: presentación en extenso del trabajo
15 de Septiembre: programación general del Congreso

Descargue la Primera Convocatoria XXI Congreso Geografía

Novedad bibliográfica: Silencios y Disputas en la Historia de Hispanoamérica

Print

El Centro de Estudios en Historia (CEHIS) de la Universidad Externado de Colombia, invita al lanzamiento del libro “Silencios y Disputas en la Historia de Hispanoamérica” del profesor Antonio Annino (Director Científico de este Centro de investigación).

Fecha: 11 de marzo de 2015

Hora: 6: 00 p. m.

Lugar: Casa Gómez Campuzano (Banco de la República)

Dirección: Calle 80 nro. 8-66, Bogotá

Mayor información

Centro de Estudios en Historia

Calle 12 B n.° 1-15

Teléfonos: 342 02 88-341 99 00, exts.: 3502, 3500

cen.esthistoria@uexternado.edu.co

CONVOCATORIA: Proyectos Panamericanos de Asistencia Técnica – 2016

La Secretaría General y las Comisiones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia convocan a la presentación de solicitudes para Proyectos Panamericanos de Asistencia Técnica para el 2016. El Programa tiene como propósito la ejecución de acciones especializadas en los campos de la Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica que contribuyan a la integración regional y al desarrollo sostenible en temas específicos: cambio climático, ordenamiento del territorio y desastres naturales.

Fecha límite de recepción de solicitudes en la Secretaría General del IPGH: jueves 30 de abril de 2015.

Ver la convocatoria AQUí

PREMIO A LA MEJOR TESIS DE MAESTRÍA EN CARTOGRAFÍA, GEODESIA Y/O INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Durante la XXII reunión de consulta de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, se aprobó la creación del premio a la mejor tesis de postgrado (en los niveles de maestría y doctorado). El premio tiene por finalidad promover y reconocer los trabajos académicos – científicos de calidad realizados por estudiantes de Programas Oficiales de Maestría o Doctorado de organizaciones o universidades acreditadas por los Estados Miembros del IPGH, o por nacionales de los Estados Miembros del IPGH que hayan egresado en otras universidades. Dicha premiación se otorgará en el ámbito de la Cartografía, la Geodesia y la Información Geográfica en general, incluyendo aspectos como la captura, manipulación, presentación y diseminación. Esta iniciativa está enmarcada con lo previsto en el Decálogo para la Implementación de la Agenda Panamericana del IPGH 2010-2020, y en particular en la necesidad de fortalecer la vinculación entre la Comisión de Cartografía, las Secciones Nacionales y las redes científicas integrando a las nuevas generaciones de especialistas, técnicos y científicos.

La convocatoria abrirá el 1-mayo y cerrará el 29-mayo-2015.

Ver la convocatoria AQUI

Participe en las Becas, Premios y Pasantías de la Biblioteca Nacional y la Red de Bibliotecas Públicas

becas BNC

Becas de investigación sobre las colecciones bibliográficas y documentales de la BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA
Cuantía: 15 millones de pesos, cada uno
Estímulos (2)
Fecha de cierre: 13 de marzo

Se otorgarán dos becas a las mejores propuestas de investigación sobre las colecciones conservadas en la Biblioteca Nacional, tanto bibliográficas como documentales o audiovisuales, que contribuyan a fomentar su conocimiento, difusión y uso, por ejemplo: bibliografías, estudios de la prensa colombiana de los siglos XIX y XX, transcripción, descripción o catalogación de fondos documentales como manuscritos o archivos fotográficos; estudio de fondos bibliográficos, entre otros.