Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de septiembre, 2015
Curso: Cartografía Iberoamericana, Análisis Histórico-Didáctico 7, 8 y 13 de Octubre 2015.
Descargue aqui el programa y la instrucciones completas
Lugar: Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. CL. 127A N° 11B – 54. Bogotá, Colombia.
7, 8 y 13 de octubre de 2015
Inscripciones: escribir a cursos@reyescatolicos.edu.co. Hasta el 5 de octubre, indicando nombre y apellidos y nº teléfono.
Justificación: «La cartografía histórica cada vez cobra más importancia en el medio académico a todos los niveles educativos y para las distintas áreas del conocimiento social, artístico y humanístico. Los mapas antiguos de Iberoamérica, en general y, en particular de Colombia, son un ejemplo de ello. Desde los tiempos prehispánicos, pasando por el periodo colonial neogranadino, hasta la cartografía de las ciudades republicanas alrededor de las cuales fue consolidándose la nación colombiana, los mapas acompañaron el surgimiento de unos imaginarios culturales asociados a las geografías imperial, nacional y regional. Las diversas disciplinas que abordan estos temas en las asignaturas escolares y universitarias pueden recurrir a los mapas antiguos para responder a reflexiones urgentes y novedosos problemas. Esa reflexión será el objetivo de este curso: no sólo ofrecer una serie de conferencias sino de experiencias que permitan contar con la lectura tanto de especialistas en interpretación cartográfica como de profesores y público en general»
Organiza: Embajada de España en Colombia
Descargue aqui el programa y la instrucciones completas
Algunos videos recomendadados sobre el siglo XVIII elabrados por Jorge Molina Lamothe.
En estos videos se hace un uso muy interesante de la cartografía antigua.
1. Las Fortificaciones de Cartagena de Indias EN 1741. Recreación virtual y explicación de la fortificaciones de Cartagena de Indias en 1741
2. Blas de Lezo y la Batalla de Cartagena de Indias
4. La Construcción Naval en el siglo XVIII en España. Explicación basada en las laminas del Marques de la Victoria.
5. Siglo XVIII: La revolución marítima del comercio. Explicación del comercio marítimo en el siglo XVIII. No se puede entender el Siglo de las Luces sin entender su economía.
FORO «APORTES DE LA GEOGRAFÍA A LA CONSTRUCCIÓN DE PAÍS: REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS»
16, 17 y 18 de Septiembre 2015
Salón Oval, Ed. Posgrados Facultad Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia
Entrada libre
El grupo de investigación Espacio Tecnología y Participación ESTEPA de la Universidad Nacional de Colombia está adelantando actividades para una publicación que busca compilar las múltiples perspectivas de la geografía y sus aportes a la construcción de país. Por tanto, se llevará a cabo un foro con el propósito de analizar ¿cómo las diferentes corrientes y quehaceres geográficos están aportando a las dinámicas del país en el siglo XXI y cuáles han sido sus impactos?, y así generar un escenario de diálogo, reflexión y autocrítica sobre el rol de sus múltiples perspectivas, trayectorias de pensamiento y prácticas dentro de la Geografía.
Más información AQUI