Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de octubre, 2015

Lanzamiento libro ATLAS SUBJETIVO DE COLOMBIA

atlassubjetivo

Fecha: jueves 29 de octubre 2015
Espacio Odeón

Cra 5 # 12 C-73, Bogotá

hora: 6:30pm – 10pm

Un grupo de más de sesenta artistas, diseñadores y observadores se ha propuesto trazar este mapa poético del país, que rastrea, desafía y reivindica lo que significa vivir en Colombia, y que a su vez puede constituir una memoria histórica contemporánea de nuestra nación.

En conjunto, las obras aquí reunidas forman una autobiografía inconsciente de las aspiraciones y miedos de la Colombia actual. Revelan que nuestra identidad cultural se encuentra en una encrucijada, y que oscila entre el deseo por un compromiso socio-político y un escape poético. Este atlas capta los procesos de cambio y le ofrece al espectador la posibilidad de decod Ver más

Falleció el historiador Jaime Jaramillo Uribe considerado el padre de la nueva historia de Colombia.

Esta mañana murió en Bogotá el historiador Jaime Jaramillo Uribe. Su muerte deja un inmenso dolor en sus familiares, amigos y colegas.

Velación: Lunes 26 de octubre de 2015 a partir de las 11 AM. Funeraria Gaviria, Sala N5. Sede Norte (Cll 98 N 17A -20). Bogotá

Exequias: Martes 27 de octubre de 2015. 2:30 P.M. Iglesia de Cristo Rey. Calle 98 No. 18-23. Bogotá

Ver más información AQUI

Exposición virtual : Hispaniae Geologica Chartographia La representación geológica de España a través de la Historia

«El Instituto Geológico y Minero de España ha inaugurado la exposición “Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a través de la Historia” en la sala de exposiciones Leonor de Plantagenet del Alcázar de Segovia. Se podrá visitar hasta el 31 de diciembre.

La exposición reúne una selección de mapas que reflejan la evolución de la cartografía geológica en España, que responde al avance del conocimiento científico y cultural del país, así como a las inquietudes y necesidades de la sociedad. Cada uno de los 40 mapas geológicos seleccionados supuso un hito fundamental en su momento, bien por las técnicas de representación empleadas, por la especialidad reflejada o por la manera de obtener la información. Junto a ellos se exponen también objetos que utilizaron los geólogos para la confección de los mismos. Se trata, por tanto, de la más completa exposición de cartografía geológica realizada en nuestro país hasta la fecha.

En la siguiente dirección está disponible toda la información, junto con el catálogo y un video divulgativo: http://www.igme.es/divulgacion/exposiciones/HisGeoCarto/expo.htm«

Agradecemos a Ester Boixereu Vila por enviarnos esta información.

El mapa de Cassini, disponible online en alta resolución

Historia y Mapas

En 1747, el rey LuisXV de Franciale encargó al cartógrafoCésar-François Cassinide Thurydibujar unmapa lo más exacto posible de Francia. Cassini echó mano de la nuevatécnica de la triangulacióngeodésica, dividió el país en 180rectángulos, cada uno de80 por50kilómetrosycomenzó a trabajar enun mapaa escala1:86400.

Así comenzóuna de lasmayores hazañasde la historia dela cartografía. Llevó más de 50 años completar el mapade Francia, una tarea que llegó a involucrar a cuatrogeneraciones de la familiaCassini. Las180láminas resultantes muestranel paísa un nivel dedetalle queno tenía precedentesen su época y todavíason admiradashoy, no solo por su precisión sino también por su belleza plástica.

Ahora ese tesoro por fin se encuentra disponible en imágenes digitales…

Ver la entrada original 83 palabras más

Conferencia en Barranquilla: Mapas Antiguos y Nuevas Tecnologías para la Relectura del país

Barranquilla

Barranquilla. Teatro Amira De la Rosa, Sala Múltiple.

Viernes 16 de octubre, 4 pm

Conferencia de apoyo a la exposición Ensamblando La Nación. Cartografía y política en la historia de Colombia.

Otras Cartografías. Conferencias en el Museo de Arte Moderno de Medellín

evento Medellin

Serie de cuatro charlas sobre distintas vivencias, memorias, expectativas y representaciones del espacio, y las relaciones de poder que se tejen con el territorio. Martes 13, 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre de 2015.  Invitados: Carlos Barreneche, Libia Posada, Gabriel Ruiz Romero y Alejandro Saldarriaga. Coordina Andrés Vélez Posada.
Evento paralelo a la exposición «En y entre geografías». Museo de Arte Moderno de Medellín, septiembre-noviembre 2015.

Programación completa AQUI