Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de marzo, 2016
Videos del IV Seminario Internacional de Estudios Socioespaciales llevado a cabo Medellín.
Ya están disponibles los videos de tres sesiones del IV Seminario Internacional de Estudios Socioespaciales llevado a cabo Medellín, Colombia, entre el 16 y el 18 de marzo del 2016, en torno al tema de Cartografías, nuevos mapas y contra mapas.
Las sesiones disponibles son:
Transmisión por streaming y programación final del IV Seminario Internacional de Estudios Socioespaciales
Ya está disponible el programa definitivo del IV Seminario Internacional de Estudios Socioespaciales que se realizará en Medellín, Colombia, en torno al tema de Cartografías, nuevos mapas y contra mapas.
Los organizadores realizarán un transmisión por streaming de las siguientes sesiones del seminario. Los links de acceso estarán disponibles y habilitados momentos antes del inicio de la transmisión. En Bogotá la Biblioteca Nacional de Colombia habilitará un espacio para reunir aquellos interesados en ver las sesiones (cupos limitados, acceso hasta completar aforo)
Jornadas GeoRaizAL 2016, primera sesión: agroecologías urbanas y economías alternas – construyendo territorios de paz entre campo y ciudad
Jueves, 10 de marzo, Universidad Externado de Bogotá, Edifico C, Salon 503 a las 2pm-7pm. Entrada libre.
Presentaciones de:
Naira Bonilla (Universidad de Rosario): Defensa territorial en torno de la soberanía alimentaria: Los campesinos colombianos
Germán Quimbayo Ruíz (Universidad de los Andes/ Universidad Javeriana): Movimientos sociales, desigualdades y conflictos urbano-rurales: El caso de Bogotá
Juan Manuel Correal (Red Somos Páramo/ Escuela de la Naturaleza Cogua): Zonación ambiental y escalas de conflicto en el Páramo de Guerrero
Patricia Veloza (Universidad Nacional, Asociación Herrera)/ Zoraid Veloza (Ex-Trabajadora de empresa de Flores): Conflictos socioambientales en la Sabana de Bogotá: la lógica del desarrollo agroindustrial que transforma territorios
Dario Antonio Garcia Cruz (Plataforma Creciente Popular/ Red Raíces de la Sabana): La Sabana de Bogotá – espacios de capital
Moderación: Birgit Hoinle (Universidad de Hamburgo/ GeoRaizAL)
Más información en www.georaizal.com
Convocatoria: entradas disponibles para el volúmen 5 del proyecto History of Cartography
El History of Cartography Project requiere de autores interesados en producir las siguientes entradas para su Volumen 5.
Los interesados pueden comunicarse con la Dra. Claudia Ash en claudia.asch @ sas.ac.uk
1.1.1 Property Mapping in the Caribbean 2000 palabras
1.1.1 Property Mapping in Portugal 2000 palabras
1.1.4 Urban Mapping in the Caribbean 4000 palabras
1.1.4 Urban Mapping in South Asia 2000 palabras
1.2.3 Railway Mapping in Canada 2000 palabras
1.2.3 Railway Mapping in the Netherlands 2000 palabras
1.2.3 Thematic Mapping Utilities Maps 4000 palabras
2.2.1 Geodetic Surveying in Canada 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in the Nineteenth Century 6000 palabras
3.1.1 Map Trade in Australia, New Zealand, and Oceania 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in Canada 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in the Ottoman Empire and Middle East 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in Nordic Countries 1200 palabras
3.2.1 Administrative Cartography in Canada 2000 palabras
3.2.1 Administrative Cartography in Nordic Countries 2000 palabras
Sistemas de información geográfica participativos: Territorios para la construcción y la participación.
A través del Programa de Extensión y Educación Continua, el grupo de Investigación ESpacio – TEcnología y PArticipación (ESTEPA) de la Universidad Nacional de Colombia, los convoca a participar del curso Sistemas de Información Geográficos Participativos: territorios para la construcción y la participación, que inicia el próximo miércoles 9 de Marzo.