Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo para octubre, 2016
Exposición virtual: Equipamientos y amueblamiento urbano en Medellín
En el marco de la IV Semana de Archivo de Puertas Abiertas, el Archivo Histórico de Medellín invita a explorar su reciente especial digital que conmemora el día nacional de los archivos en Colombia. Equipamientos y amueblamiento urbano en Medellín, es una muestra en línea de un selecto grupo de planos y piezas arquitectónicas más representativas de la ciudad, este breve recorrido se posa sobre el material cartográfico que representó y pensó las áreas publicas de Medellín. Además, podrá visitar las memorias de los talleres: El documento cartográfico como fuente de investigación social y La memoria a través del documento fotográfico en las técnicas del papel salado y el cianotipo.
Ampliado hasta el 30 de octubre el plazo de inscripción a la conferencia internacional de historia de la cartografía
La 27ª Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía ICHC se llevará a cabo en Belo Horizonte, Brasil, 9-14 de de julio de 2017, en el Circuito Plaza de la Libertad (Centro Cultural Banco do Brasil, Fiat Casa de Cultura, Espaço do Conhecimento UFMG, Espacio Cultural do MTC).
Esta es la primera vez que la ICHC se organiza en un país del sur, o en latinoamérica, y será organizada por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y el gobierno del estado de Minas Gerais, en colaboración con la ciudad de Belo Horizonte, e Imago Mundi Ltd.
El tema general acordado por los organizadores y Imago Mundi Ltd: es “El desafío cartográfico de lo nuevo”.
El idioma oficial de la conferencia será el Inglés, y todos los resúmenes y las presentaciones deben estar en ese idioma. No habrá traducción simultánea.
Cierra de convocatoria ampliada hasta el 30 de octubre de 2016. Más información AQUI
Encuentros de Clima e Historia
La línea de Historia Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia invita a participar en los siguientes encuentros:
Martes 25 de octubre
h. 10:00-12:00 p.m., Salón G. Colmenares, Depto Historia, Edif. Manuel Ancízar
Sustentación de la tesis doctoral de KATHERINNE MORA, “Adaptación de sociedades agrarias a la variabilidad climática. Sabana de Bogotá, Andes Orientales colombianos, 1690-1870”. Jurados: prof.a Diana Bonnett, prof.a Rosaria Prieto, prof. Daniel Pabón.
h. 2:30-4:30 p.m., Auditorio Hemeroteca, UN-Bogotá
Conferencia “Estudios de variabilidad y cambio climático en el sur de Sudamérica y su relación con variables socioeconómicas. El aporte de la Climatología Histórica” Profesora María del Rosario Prieto, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)
Miércoles 26 de octubre
h. 9:00-12:00 p.m., Salón 106 Edificio de Aulas de Ciencias Humanas
Taller “Métodos y técnicas para la reconstrucción del clima con documentación de archivo Los datos históricos como proxies paleoclimáticos”, prof.a María del Rosario Prieto, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Lugar: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá (Av. Cra. 30 No. 45-03)
Fecha: 25 y 26 de octubre del 2016
Congreso Internacional de Bicentenario de Francisco José de Caldas (1758 – 1816)
Diversas instituciones invitan a conmemorar el bicentenario de la muerte de Francisco José de Caldas (1768-1816), la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ha venido promoviendo desde mediados de 2015 distintas actividades tendientes a recordar aspectos de la vida y la obra del personaje histórico que sin duda más contribuyó a la promoción de la cultura científica en los albores de nuestra República. El congreso sera el espacio de confluencia de estas actividades realizadas en varias regiones del país con apoyo de universidades, bibliotecas, museos, centros de investigación y divulgación científica y con el apoyo de entidades gubernamentales.
Lugar: Centro de Eventos, Biblioteca Luis Ángel Arango (Cl. 11 #4-14, Bogotá)
Fecha: 27, 28 y 29 de octubre del 2016.
“Território, Ciência e Nação”
El proyecto “Territorio, Nación y Ciencia (1870-1930)” inició en 2008 como una iniciativa del Museu de Astronomia e Ciências Afins – MAST en Rio de Janeiro, Brasil, con el fin de entender mejor el rol jugado por la astronomía en la producción cartográfica del territorio brasilero.
La página web del proyecto, en portugués, incluye diferentes secciones de interés para diversos públicos, incluyendo varios contenidos multimedia.
Gracias a los amigos del MAST por compartirnos su trabajo.
Archivos de Puertas Abiertas
El Archivo Histórico de Medellín invita a participar en la IV Semana de Archivos, apoyada por la iniciativa nacional de Archivos de Puertas Abiertas, liderada por el Archivo General de la Nación. Esta versión contará con la realización de talleres y exposiciones encaminadas al reconocimiento y la valoración del documento iconográfico.
- Taller: “La memoria a través del documento fotográfico en las técnicas del papel salado y el cianotipo” en conjunto con profesionales de la Biblioteca Pública Piloto.
- El taller “El documento cartográfico como fuente de investigación social” para conocer más sobre los mapas y planos, su lectura y uso.
- La exposición virtual “Iconografía del amueblamiento urbano en la Medellín de la Segunda mitad del siglo XX” un recorrido por algunos de los planos de los sitios más representativos de la ciudad.
Fecha: 10 al 14 de octubre del 2016
Lugar: Cl 50 43-64 Medellín, Colombia
I Simposio Internacional de Historia Marítima
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), invita a participar en el I Simposio Internacional de Historia Marítima; Rutas, embarcaciones y pueblos de mar, convocado en la ciudad de Bogotá, Colombia. El simposio contará con la participación de ponentes de Brasil, Cuba, Estados Unidos, España, México y Venezuela. Se deberá realizar una previa inscripción.
Hora: 9:00 – 4:00 p.m.
Fecha: 11 al 13 de octubre del 2016
Lugar: Auditorio Paul Rive, ICANH. (Calle 12 No. 2-41)
Centro de Eventos, BLAA. ( Calle 11 No. 4 – 14)
Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católico (Calle 127A No. 11B – 54)