Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de diciembre, 2016
Convocatoria Libro: Enigmas de las Américas 2, un paso interoceánico
El segundo libro de Enigmas de las Américas se propone abordar el tema de la búsqueda del paso interoceánico. El objetivo del libro es resaltar las expediciones que zarparon de puertos americanos y que evidencian el emprendimiento y tenacidad de las autoridades, comerciantes y habitantes americanos por encontrar las rutas de comunicación entre los dos océanos. Las secciones incluirán: El paso por el Darién • El Paso Sur • El paso por México • El Amazonas un río interoceánico • El Paso Noroeste
Los autores interesados deben enviar sus propuestas de artículos a la Dra. Sabrina Guerra Moscoso Editora- Compiladora Universidad San Francisco de Quito sguerra @ usfq.edu.ec teniendo en cuenta el siguiente cronograma:
Envío de resumen /abstract Enero-30-2017.
Respuesta de aceptación Febrero -30-2017.
Entrega del artículo final, imágenes y permisos para proceso de edición Junio-30-2017.
Segunda entrega del documento con correcciones para la revisión de pares Septiembre-30-201.7
Entrega de artículos con las correcciones definitivas; permisos y breve CV del autor Diciembre-15-2017
Publicación del libro Abril-2018
Mas información AQUI
Conferencia Visiones compartidas y reproducciones singulares: Los álbumes de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada y el Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos
20 de Diciembre de 2016. 3:00 pm – 5:00 pm
BOGOTÁ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Audiovisuales
En el marco del programa Colecciones que inspiran
Visiones compartidas y reproducciones singulares: Los álbumes de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada y el Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos
Por: Carlos Felipe Suárez Sánchez
Para todos los públicos
Un análisis comparativo de las imágenes que ilustran los álbumes de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada, realizada entre 1850 y 1859 bajo la dirección de Agustín Codazzi, los cuales se pueden consultar en la BLAA, y el Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos publicado en 1855 por Antonio García Cubas.
Acerca del conferencista:
Carlos Felipe Suárez Sánchez es diseñador gráfico de la Universidad del Valle en Colombia y candidato a la maestría en Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es investigador de la estética y la estilística de los pintores americanos y neogranadinos del siglo XIX.
Gratis. Cupo limitado
Convocatoria: Geografías Para la Paz
Conferencia Temática 23 al 25 de abril
La Paz, Bolivia
La Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) invita a participar en la conferencia temática de “Geografías Para la Paz” (Geographie for peace). El encuentro se desarrollara en La Paz, Bolivia. El objetivo de la Conferencia Temática UGI “Geografías Para la Paz” – GFP 2017 es el de consolidar o reiniciar la relación de la Unión Geográfica Internacional con las geografías latinoamericanas, sus actores y agentes para ser una plataforma con la “otras” geografías de los diferentes continentes, desde una perspectiva crítica y reflexiva al servicio de nuestros pueblos desde el área temática de las “Geografías Para la Paz”
Fecha entrega de resúmenes: 1 de enero de 2017
El envío de resúmenes pueden ser en inglés o español. Las exposiciones serán orales o posters según sea del interés del participante.
Conferencia: Giro espacial en el aprendizaje de lo social
La Sociedad Geográfica de Colombia invita a la conferencia Giro espacial en el aprendizaje de los social. Desafíos en la educación geográfica por la doctora en Ciencias Pedagógicas María Raquel Pulgarín Silva.
Lugar: Club de Ingenieros (Calle 39 n° 15-37, Bogotá)
Fecha: 6 de diciembre del 2016
Hora: 6:15 p.m.