Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de febrero, 2018

Becas: Fundación Alejandro Ángel Escobar

logo_faae[1]

La Fundación Alejandro Ángel Escobar invita a investigadores colombianos que trabajen en ciencias, humanidades y en medio ambiente a participar en la convocatoria de los 3 Premios Nacionales 2018. Asimismo, invita a estudiantes de pregrado y maestría, cuyos temas de grado giren en torno a la biodiversidad colombiana a participar en las 6 Becas del Fondo Colombia Biodiversa. Abiertas desde el 15 de enero hasta el 23 de marzo

Mayor información

Exposición: [topofiLIa: Desafíos al habitar]

Topofilia

Camila Echeverria invita a participar en la exposición inaugural «topofiLia: Desafíos al habitar». Este es un espacio de exhibición de arte organizado por Plural Nodo Cultural, bajo la curaduría de Ana Karina Moreno y Juan Fernando López, donde artistas nacionales e internacionales intervienen con sus obras por primera vez el lugar. Por su parte, comenta Echeverria que sus obras «Reservorio» en serigrafía y «Philips holandés» acción cartográfica en el espacio público, son 2 maneras de reflexionar sobre la ciudad. En resumen, las obras abren un dialogo entre el arte, las sensaciones y las representaciones del territorio.

Hora: 19:30 – 22:30
Fecha: 22 de febrero al 30 de abril del 2018.
Lugar: Calle 72a # 22-62, Bogotá.

El viaje es el método II

Puente Consultorías Culturas junto con Germán Ferro Medina invitan a participar en un espacio de construcción de conocimientos y metodologías desde el viaje. El viaje es la valentía de partir y un nuevo comienzo, desapegarse, renovar y reorientar la mirada y la experiencia vivida en el espacio recorrido: el paisaje, los olores, los sabores, las voces, el con-tacto, tomar distancia de lo cotidiano, abrirse al juego y a la sorpresa. En todo viaje hay un sentido de fuga, de libertad, de búsqueda y de enfrentar lo desconocido… el Conrad que llevamos dentro y también el retorno de la anhelada Itaca.

Para todos los que les interesa aprender de otra manera, para todos los que buscan diferentes formas de transmitir conocimiento y no temen morir en el intento o quedar desempleados, para todos los que exploran nuevos temas de investigación, inspiración y creación, para todos los que desean construir puentes entre disciplinas, hacer conexiones insospechadas; o simplemente, para todos los que gustan de salir y romper con la rutina… el Viaje es el método II.

Exposición: cartografías de memoria

expo-flyer_8

Desde el pasado 16 de enero  en el Centro Cultural Casa Bolívar (Cra 8 # 11-59, Bogotá) se exhibe el resultado del laboratorio de creación colectiva “Cartografías de memoria”,  que busca «ser pregunta, respuesta y reflexión sobre la construcción de memoria que se genera a partir de los recorridos que hacemos en el espacio, las relaciones intrapersonales que allí suceden y cómo este devenir es parte del proceso de construcción de identidad».

Mas información AQUI

 

7° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía

7SIAHCEl VII Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (7SIAHC): Cartografía e itinerarios: mapas, imágenes y memorias construidos en el trayecto, anuncia el nombre de los invitados para las tres conferencias principales, que se realizaran en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Los conferencistas son: Ricardo Padrón; profesor de literatura y cultura hispánica de la Universidad de Virginia. Paolo Vignolo; profesor asociado del Departamento de Historia e investigador del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Carla Lois; profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata, es investigadora adjunta en el CONICET.

Ver cuarta circular 7SIAHC