Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de abril, 2021

Lanzamiento: «Paisajes Coloniales»

«Paisajes coloniales es un proyecto de historia digital y pública que utiliza una pintura de 1614 para explorar los cambios que trajo la conquista española en los paisajes andinos y sociedades indígenas. El proyecto incluye una curaduría de fuentes primarias y una guía para profesores de primaria y secundaria, de manera que se pueda utilizar más fácilmente en colegios.

El proyecto parte de la investigación de Santiago Muñoz Arbeláez. El diseño y desarrollo web lo hizo Adelaida Ávila Cabrera y la coordinación y desarrollo de recursos pedagógicos estuvo a cargo de María Alejandra Orduz Avella. El proyecto se hizo con el apoyo de la Universidad de los Andes, Neogranadina, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Universidad de Connecticut.»

Conferencia: HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS «GEOGRAFÍAS DE COLOMBIA»

La Sociedad Geográfica de Colombia y la Unión Geográfica de América Latina invitan a nueva sesión de JORNADAS DE CIENCIA Y CULTURA que se realizará este miércoles 28 de abril a las 11:00 a.m. Esta vez se hablará sobre la Historia y Epistemología de las diferentes Geografías de Colombia, un encuentro con Dra. Alice Beuf (phD en Geografía Humana, Económica y Regional).

Para participar pueden registrarse en: https://forms.gle/1hY9rBiyQMzSP2i38

CICLO DE CONVERSATORIOS: GEOGRAFIAS DEL MAS ALLA. 27 abril a 25 de mayo 2021

EL MAS ALLA EN UN MUNDO CIRCUNSCRITO (27 DE ABRIL 10 AM HORA COLOMBIA)

EXPLORANDO LAS FRONTERAS POLARES (4 DE MAYO)

NOTICIAS DESDE LAS ANTIPODAS (11 DE MAYO)

MAS ALLA DE LA MATERIA DEL MUNDO (18 DE MAYO)

CARTOGRAFIAS DE UTOPIA (25 DE MAYO)

Zoom: https://bit.ly/2PbGrs8

Organizan:

Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Red internacional Geopam

Convocatoria: Dossier – Imágenes de la Tierra/Imágenes terrestres

El dossier gira en torno a las imágenes de la Tierra y se publicará en la revista Figura de la UNICAMP (Brasil) en el segundo semestre de 2021.

La fecha límite para el envío de artículos es el 10 de junio de 2021. Se aceptan artículos en español, inglés, portugués, francés e italiano.

La convocatoria completa se encuentra disponible (en inglés) en H-maps y la revista Figura. A coninuación parte del texto en castellano:

«Entre las imágenes más impactantes que circularon por el mundo durante los primeros meses de enfrentamiento a la pandemia del nuevo coronavirus, las fotografías y videos de grandes centros urbanos convertidos en verdaderas ciudades-fantasma tuvieron especial repercusión […] incluyendo una fuerte (y tal vez irrecuperable) relativización de la dimensión positiva del antropocentrismo, que hasta aquí ha orientado la forma en que el hombre occidental moderno interpretó sus propias acciones. Se entiende por antropocentrismo tanto la base epistemológica que atribuye al hombre autoridad por sobre otros elementos de la naturaleza (presente desde las primeras frases del Génesis) cuanto la razón empírica del antropoceno, era en la que el comportamiento humano es responsable por la transformación de la naturaleza. […] En este sentido, resultan tópicos de interés, aunque no excluyentes, las siguientes cuestiones:

• La relación entre campo y ciudad;
• El resurgimiento del mito de la Edad de Oro;
• La imaginación de ciudades utópicas;
• El desarrollo de la cartografía frente a una ecúmene ampliada por los viajes exploratorios;
• La noción de autoctonía y territorialidad;
• Las funciones simbólicas de las antípodas y sus usos político-culturales;
• La retórica de la colonización, agricultura y extractivismo mineral;
• La arqueología y las especulaciones sobre la profundidad de la tierra;
• La aparición del gusto por lo rústico.»

Más detalles sobre la convocatoria en H-maps y la revista Figura

«Hímaco: historia, mapas y computadores»

El Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia invita a la conferencia virtual «Hímaco: historia, mapas y computadores«, del investigador brasilero Luis Ferla quien presentará algunas de las experiencias del grupo de investigación Hímaco «enmarcadas en los nuevos abordajes al estudio del pasado de las ciudades utilizando Sistemas de Información Geográfica y metodologías colaborativas de investigación.»

En especial presentará la plataforma Pauliceia 2.0 (http://www.pauliceia.dpi.inpe.br/portal/home), un proyecto en desarrollo que ha promovido el mapeo colaborativo de la historia urbana de Sao Paulo (Brasil), el cual viene adelantando junto a investigadores, estudiantes y técnicos de la Universidad Federal de São Paulo, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Brasil) y la Universidad de Emory (EE.UU).

Esperamos poder contar con su participación.

Título: Hímaco: historia, mapas y computadores

Fecha: 22 de abril de 2021

Hora: 18:00 (hora Colombia)

Link de acceso:  https://www.youtube.com/watch?v=qlM1edCkCvM


Nota: La charla se dará en portugués, pero contará con traducción simultánea.

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS: ENTRE LA GEOGRAFÍA CIVIL Y LA INGENIERÍA MILITAR

Conferencista: IVÁN FELIPE SUÁREZ LOZANO

Miércoles 14 de abril de 2021
Hora: 11 a.m. Bogotá, D.C. – Colombia
Vía zoom. Inscripción gratuita AQUI

El evento hace parte del TERCER CICLO DE CONFERENCIAS «JORNADAS DE CIENCIA Y CULTURA – EUFRASIO BERNAL DUFFO» de la Sociedad Geográfica de Colombia

Lanzamiento -en línea- del libro Cartografia da Promesa, de Andrea Doré

H_moderna – Red Brasilera de Estudios en Historia Moderna se complace en invitar al lanzamiento en línea del libro Cartografia da promessa – Potosi e o Brasil em um continente chamado peruana, de Andréa Doré (UFPR), publicado por Editora Intermeios, en 2020.

El acto -en Portugués- estará moderado por Luís Filipe Silvério Lima (Unifesp) e incluirá comentarios sobre el libro de Íris Kantor (USP), Júnia Furtado (UFMG / Unifesp), Marina Bezzi (UnB) y Zoltán Biedermann (University College London).

Fecha y hora: 8 de abril de 2021, 14: 00-16: 00 (hora de Brasilia GMT-3).

Modalidad y registro: el evento se realizará en la plataforma Google Meet y está abierto a todo el público. La inscripción previa es obligatoria enviando -hasta el 7 de abril de 2021- un mensaje con nombre y correo electrónico a hmodernaemrede@gmail.com

Más informacion en https://modernistas.hypotheses.org/1037