Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de convocatorias y premios
15 de octubre: cierre de la convocatoria de la Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía ICHC2017
La 27ª Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía ICHC se llevará a cabo en Belo Horizonte, Brasil, 9-14 de de julio de 2017, en el Circuito Plaza de la Libertad (Centro Cultural Banco do Brasil, Fiat Casa de Cultura, Espaço do Conhecimento UFMG, Espacio Cultural do MTC).
Esta es la primera vez que la ICHC se organiza en un país del sur, o en latinoamérica, y será organizada por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y el gobierno del estado de Minas Gerais, en colaboración con la ciudad de Belo Horizonte, e Imago Mundi Ltd.
El tema general acordado por los organizadores y Imago Mundi Ltd: es «El desafío cartográfico de lo nuevo».
El idioma oficial de la conferencia será el Inglés, y todos los resúmenes y las presentaciones deben estar en ese idioma. No habrá traducción simultánea.
Cierra de convocatoria el 15 de octubre de 2016. Más información AQUI
Convocatoria: Becas de investigación y cargos disponibles (incluyendo curador de mapas) en la John Carter Brown Library.
Además de sus becas de investigación, la John Carter Brown Library, famosa por su excepcional colección de fuentes para la historia colonial del continente americano y su interrelación con Europa, África y Asia, tiene abiertas varias convocatorias laborales, incluyendo la de curador de mapas y estampas. Ver la convocatoria completa en inglés aquí.
3er Simposio Brasilero de Cartografía Historica
Del 26 al 28 de Octubre de 2016 en la Universidade Federal de Minas Gerais
Envío de propuestas hasta el 15 de Junio de 2016
Más información AQUI
https://www.ufmg.br/rededemuseus/crch/simposio2016/index.html
Abierta convocatoria de la 27 Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía
La 27ª Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía ICHC se llevará a cabo en Belo Horizonte, Brasil, 9-14 de de julio de 2017, en el Circuito Plaza de la Libertad (Centro Cultural Banco do Brasil, Fiat Casa de Cultura, Espaço do Conhecimento UFMG, Espacio Cultural do MTC).
Esta es la primera vez que la ICHC se organiza en un país del sur, o en latinoamérica, y será organizada por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y el gobierno del estado de Minas Gerais, en colaboración con la ciudad de Belo Horizonte, e Imago Mundi Ltd.
El tema general acordado por los organizadores y Imago Mundi Ltd: es «El desafío cartográfico de lo nuevo».
El idioma oficial de la conferencia será el Inglés, y todos los resúmenes y las presentaciones deben estar en ese idioma. No habrá traducción simultánea.
Más información AQUI
Convocatoria: entradas disponibles para el volúmen 5 del proyecto History of Cartography
El History of Cartography Project requiere de autores interesados en producir las siguientes entradas para su Volumen 5.
Los interesados pueden comunicarse con la Dra. Claudia Ash en claudia.asch @ sas.ac.uk
1.1.1 Property Mapping in the Caribbean 2000 palabras
1.1.1 Property Mapping in Portugal 2000 palabras
1.1.4 Urban Mapping in the Caribbean 4000 palabras
1.1.4 Urban Mapping in South Asia 2000 palabras
1.2.3 Railway Mapping in Canada 2000 palabras
1.2.3 Railway Mapping in the Netherlands 2000 palabras
1.2.3 Thematic Mapping Utilities Maps 4000 palabras
2.2.1 Geodetic Surveying in Canada 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in the Nineteenth Century 6000 palabras
3.1.1 Map Trade in Australia, New Zealand, and Oceania 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in Canada 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in the Ottoman Empire and Middle East 1200 palabras
3.1.1 Map Trade in Nordic Countries 1200 palabras
3.2.1 Administrative Cartography in Canada 2000 palabras
3.2.1 Administrative Cartography in Nordic Countries 2000 palabras
Convocatoria (2016) y resultados (2015) Premio IPGH a la mejor tesis de Maestría en cartografía, geodesia o información geográfica
La primera edición del “Premio a la mejor Tesis de Maestría en Cartografía, Geodesia y/o Información Geográfica” del Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH fue convocada durante este año. De acuerdo al reglamento, el proceso incluyó la designación de un Jurado de Expertos, quien a su vez consideró la opinión de un gran grupo de evaluadores (500) de todas partes del mundo.
Tras la reciente reunión del Consejo Directivo del IPGH en Cartagena de Indias, Colombia a fines de octubre se publicó el resultado, del cual pueden verse los detalles en el sitio http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/Premio_Ganadores_MSc_2015.html
En 2016 se convocará la primer edición del Premio Pedro Maldonado (nivel de doctorado) y la segunda edición del Premio a nivel de maestría. Las bases son similares a las del año pasado, y en http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/Premio2016.html se encuentran los vínculos a los poster elaborados.
Información suministrada por
CARLOS LÓPEZ-VÁZQUEZ
Presidente de la Comisión de Cartografía
del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Recordatorio: hasta 30 de julio 2015 preinscripciones al 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía «Del mundo al mapa y del mapa al mundo: Objetos, escalas e imaginarios del territorio»
«Vista de Santiago de Chile desde el cerro de Santo Domingo». Brambila, Fernando (1764 – 1834) Tinta, aguada sepia / papel verjurado, 39 x 61,4 cm. 1793
Santiago de Chile será la sede del 6° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía, una iniciativa conjunta de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile que da continuidad a los encuentros organizados por la Universidad de Buenos Aires (2006), la Universidad Autónoma de México (2008), la Universidad de São Paulo (2010), la Universidad de Lisboa (2012) y la Universidad de los Andes (Bogotá) (2014).
El plazo de preinscripción para el envío de resúmenes vence el próximo 30 de julio de 2015.
Los mapas y otros objetos cartográficos han sido, a lo largo del tiempo, maneras privilegiadas de vincular experiencias en el territorio, formas de ver y modos de producir y de fijar saberes geográficos. Expresión elocuente de relaciones sociales y de poder, y de la comprensión que personas y colectivos tienen de su entorno inmediato o de espacios distantes, los mapas han sido, asimismo, objetos que actúan en el mundo que representan, propiciando ciertas prácticas sociales, e inhibiendo otras.
¿Cómo se transita del mundo al mapa? Esta primera pregunta supone atender a la historia de las tradiciones cartográficas, entre las que se cuentan las artes del cartógrafo y de otros hacedores de mapas, las ideas sobre la naturaleza, la sociedad y el territorio que se movilizan en y por medio de los mapas. ¿Y cómo se transita del mapa al mundo? Esta segunda pregunta pone el acento en la condición de objeto del mapa, atendiendo por ejemplo a su materialidad, a los circuitos previstos para su circulación y sus trayectorias efectivas, la recepción social de los mapas y el modo en que las personas y los colectivos encargan, usan, observan, copian, atesoran o destruyen dichos objetos. Entre ambos polos, esta convocatoria invita a pensar en las relaciones entre mundo y mapa.
Este foro internacional invita a reflexionar en torno a estas temáticas desde un énfasis interdisciplinario. Con este enfoque, se invita a historiadores, geógrafos, arquitectos y otros estudiosos de las Artes, las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Tierra a un diálogo en torno a los siguientes ejes:
- Imágenes cartográficas e interdisciplina: saberes en diálogo
- Archivos y documentos: patrimonio y objeto cartográfico
- Poder y cultura: paisajes cartográficos e imágenes del territorio
- Mapas e imaginarios geográficos: narrativas del territorio
- Representaciones cartográficas: distancias, escalas y lenguajes
El 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía «Del mundo al mapa y del mapa al mundo: objetos, escalas e imaginarios del territorio», contará con las conferencias magistrales de Alain Musset, geógrafo y doctor en Geografía por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, donde es actualmente Director de Estudios; y Graciela Silvestri, arquitecta y doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, investigadora de CONICET y Profesora titular de la Universidad Nacional de La Plata; ambos, destacados exponentes del campo de debates que vinculan la geografía, la cultural y el paisaje en la historia de América Latina.
Más información e inscripciones en el Sitio web del 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía.
Segunda circular: XXI Congreso Colombiano de Geografía
El Departamento de Geografía de la Universidad del Valle y la Asociación Colombiana de Geógrafos -ACOGE-, han dado a conocer la 2a circular de convocatoria al XXI Congreso Colombiano de Geografía, titulado: “Transformaciones territoriales y sociedades en conflictos”, que tendrá lugar en la ciudad de Cali, desde el 7 hasta el 10 de Octubre de 2015.
Las nuevas fechas de plazo son:
15 de Junio: Recepción de resúmenes.
1 de Julio: Publicación de resultados del proceso de selección.
31 de Agosto: Presentación en extenso del trabajo (Trabajos no recibidos a esta fecha no serán programados en el Congreso).
25 de Septiembre: Publicación de la programación general del Congreso.
Información adicional podrá ser consultada con el Departamento de Geografía, Universidad del Valle, Cali – Colombia Tel.: (57) 2 + 321 2189; (57) 2 + 321 2295. Correos electrónicos: departamento.geografía@correounivalle.edu.co; xxiccg@gmail.com, o en la página web: www.xxiccg.com
6° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (6siahc)
El 6° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (6siahc) se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Chile los días 20, 21 y 22 de abril de 2016 en las Universidades de Chile y Católica de Chile, dando continuidad a las reuniones organizadas en Buenos Aires (2006), Ciudad de México (2008), São Paulo (2010), Lisboa (2012) y Bogotá (2014).
En esta ocasión, se invita a la comunidad académica a discutir en torno al tema “Del mundo al mapa y del mapa al mundo: objetos, escalas e imaginarios del territorio”.
FECHAS IMPORTANTES
• Cierre de preinscripción de ponentes 30 de julio de 2015
• Difusión de ponentes preinscritos 15 de agosto de 2015
• Cierre de recepción de ponencias in extenso 15 de octubre de 2015
• Difusión de ponencias aceptados 30 de noviembre de 2015
• 6° Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía 20, 21 y 22 de abril de 2016
Descargue aquí la Primera circular
Más información en http://6siahc.cl/
Convocatoria para docente e investigador en Historia, Universidad del Rosario, Bogotá.
La Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario busca vincular a un Profesor Principal de Carrera académica, de tiempo completo, para desempeñarse como docente e investigador en el Programa de Historia (pregrado) y en los posgrados de la Escuela de Ciencias Humanas (ECH) de la Universidad.
Se reciben postulaciones con la documentación completa hasta el 30 de abril de 2015,
Más información AQUI
XXI Congreso Colombiano de Geografía: “Transformaciones territoriales y sociedades en conflictos”
El Departamento de Geografía de la Universidad del Valle y la Asociación Colombiana de Geógrafos -ACOGE-, convocan al XXI Congreso Colombiano de Geografía a realizarse en la ciudad de Cali del 7 al 10 de octubre de 2015.
Ejes o temáticas del Congreso
1. Medio rural: alternativas en escenarios de conflicto y posconflicto.
2. Gestión territorial del riesgo, cambio y adaptación climáticas en el Siglo XXI.
3. Educación geográfica: por una pedagogía del espacio.
4. Reflexiones y debates teóricos en Geografía.
5. Ordenamiento territorial, dinámicas urbanas y procesos de regionalización.
6. Conflictos ambientales y territorio.
7. TIGs, territorios y comunidades.
Fechas límites para la recepción y aceptación de trabajos:
15 de Mayo: recepción de resúmenes
31 de Mayo: publicación de resultados del proceso de selección
15 de Agosto: presentación en extenso del trabajo
15 de Septiembre: programación general del Congreso
Descargue la Primera Convocatoria XXI Congreso Geografía
CONVOCATORIA: Proyectos Panamericanos de Asistencia Técnica – 2016
La Secretaría General y las Comisiones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia convocan a la presentación de solicitudes para Proyectos Panamericanos de Asistencia Técnica para el 2016. El Programa tiene como propósito la ejecución de acciones especializadas en los campos de la Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica que contribuyan a la integración regional y al desarrollo sostenible en temas específicos: cambio climático, ordenamiento del territorio y desastres naturales.
Fecha límite de recepción de solicitudes en la Secretaría General del IPGH: jueves 30 de abril de 2015.
Ver la convocatoria AQUí
PREMIO A LA MEJOR TESIS DE MAESTRÍA EN CARTOGRAFÍA, GEODESIA Y/O INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Durante la XXII reunión de consulta de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, se aprobó la creación del premio a la mejor tesis de postgrado (en los niveles de maestría y doctorado). El premio tiene por finalidad promover y reconocer los trabajos académicos – científicos de calidad realizados por estudiantes de Programas Oficiales de Maestría o Doctorado de organizaciones o universidades acreditadas por los Estados Miembros del IPGH, o por nacionales de los Estados Miembros del IPGH que hayan egresado en otras universidades. Dicha premiación se otorgará en el ámbito de la Cartografía, la Geodesia y la Información Geográfica en general, incluyendo aspectos como la captura, manipulación, presentación y diseminación. Esta iniciativa está enmarcada con lo previsto en el Decálogo para la Implementación de la Agenda Panamericana del IPGH 2010-2020, y en particular en la necesidad de fortalecer la vinculación entre la Comisión de Cartografía, las Secciones Nacionales y las redes científicas integrando a las nuevas generaciones de especialistas, técnicos y científicos.
La convocatoria abrirá el 1-mayo y cerrará el 29-mayo-2015.
Ver la convocatoria AQUI
Participe en las Becas, Premios y Pasantías de la Biblioteca Nacional y la Red de Bibliotecas Públicas
Becas de investigación sobre las colecciones bibliográficas y documentales de la BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA
Cuantía: 15 millones de pesos, cada uno
Estímulos (2)
Fecha de cierre: 13 de marzo
Se otorgarán dos becas a las mejores propuestas de investigación sobre las colecciones conservadas en la Biblioteca Nacional, tanto bibliográficas como documentales o audiovisuales, que contribuyan a fomentar su conocimiento, difusión y uso, por ejemplo: bibliografías, estudios de la prensa colombiana de los siglos XIX y XX, transcripción, descripción o catalogación de fondos documentales como manuscritos o archivos fotográficos; estudio de fondos bibliográficos, entre otros.
Convocatoria abierta: 26 ª Conferencia Internacional sobre la Historia de la Cartografía (ICHC 2015)
La 26 ª Conferencia Internacional sobre la Historia de la Cartografía (ICHC 2015) se celebrará en Amberes (Bélgica), del 12 al 17 julio de 2015, bajo el lema «THEATRE OF THE WORLD in Four Dimensions»
Las propuestas de ponencias y de carteleras científicas deben ser enviadas a los organizadores a través de la plataforma web del evento, a más tardar el miércoles 15 octubre de 2014.
Más información en http://www.ichc2015.be/
Convocatoria urgente: docente en geografía
El Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia, en Bogotá, requiere de un profesional en el área de las Ciencias Sociales con maestría o grado en el área de la geografía. Deben haber culminado estudios en grado y postgrado.
El Cargo a Ocupar es Docente de Cátedra, con horario disponible en las horas de la mañana y con conocimientos en las siguientes áreas:
Pensamiento geográfico
Geografía física de Colombia
Geografía humana y Económica de Colombia
Por favor comunicarse con Dirección de Programa
carolina.navarro888[]gmail.com
Convocatoria: Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía ICHC en Amberes 2015
Ya fue lanzada la convocatoria para este importante evento internacional a realizarse en la ciudad de Amberes, del 12 al 17 de julio de 2015, bajo el lema Teatros del mundo en cuatro dimensiones: espacio, tiempo, imaginación, espectáculo.
Cierre de la convocatoria: 15 de octubre de 2014
Ver más información en la pagina del ICHC2015
¡Gánate una boleta gratis a la Feria Internacional del Libro de Bogotá explorando La Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional!
Instrucciones
1. Entra a la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia (http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/mapoteca)
2. Busca entre los mapas de la sección más pertinente….
3. Reconoce el mapa que contiene este detalle (ver imagen) …
4. Identifica en la ficha qué acontecimiento histórico se narra en ese mapa.
5. Descubre también qué episodio aparece en el mapa que nunca ocurrió.
6. Envíanos tus respuestas al correo electrónico apicon@mincultura.gov.co hasta el 4 de mayo del 2014, adicionando un breve comentario sobre tus impresiones o sugerencias sobre el proyecto Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Las primeras 20 respuestas acertadas ganarán una boleta para ingresar gratis a la Feria Internacional del Libro de Bogotá el día 7 de Mayo de 2014, día en el que se hará una presentación del proyecto Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional, en el Salón Porfirio Barba Jacob, de 5 a 6:30 pm.
Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas
El Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas, abre su proceso de convocatoria para la IV Cohorte que iniciara actividades académicas el 1ro de Agosto de 2014. Quienes estén interesados y deseen recibir mayor información, pueden visitar la pagina web: www.icsh.co o enviar un correo electrónico a doctorado.estudiosterritoriales@ucaldas.edu.co
Descargar el formulario
Beca para el desarrollo de contenidos de la Cartografía de Prácticas Musicales en Colombia
En el marco del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia entregará este año diversos premios incluyendo la Beca para el Desarrollo de Contenidos de la Cartografía de Prácticas Musicales en Colombia (12 millones de pesos)
Con la Beca se busca desarrollar contenidos del proyecto Cartografía de Prácticas Musicales en Colombia, en particular las capas «Festivales de Música» y «Expresiones Vocales».
Más información AQUI