Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de andes
Os Andes e a Amazônia: mapas, conexões e fronteiras nos séculos XVIII e XIX

Viernes 4 de diciembre de 2020 (en Portugés) 13:00-15:00 pm hora colombiana (15:00-17:00 GMT-3)
Los Andes y la Amazonía: mapas, conexiones y fronteras en los siglos XVIII y XIX
Presentaciones :
Contrabando y conexiones andino-amazónicas: rutas por los límites entre la Capitanía del Río Negro y la Audiencia de Quito (c. 1770-c. 1800) Carlos Augusto Bastos (FHIST-CANAN-UFPA)
Cartografía, diplomacia y geopolítica en las exploraciones de Rafael Reyes en el río Putumayo o Içá (1874-1884). David Ramírez Palacios (PPHIST-UFPA)
Modera: Nelson Sanjad (MPEG)
Resumen: Las relaciones entre los Andes y la Amazonía parecen, en la época precolonial, haber sido más intensas y fluidas que hasta hace unos años. El orden colonial, con el desplazamiento masivo de indígenas y la debacle demográfica provocada por enfermedades y sistemas de trabajo forzoso, produjo una ruptura entre ambos espacios. Los contactos se reanudaron incluso en la época colonial, de manera gradual, como resultado de las misiones evangelizadoras y el contrabando en las regiones fronterizas de los territorios españoles y portugueses del continente. En el siglo XIX, primero por el comercio de quina y, más tarde, por el caucho y el caucho, los Andes y la Amazonía intensificaron nuevamente su contacto. Carlos Augusto Bastos, con base en documentos portugueses y españoles, demuestra que, a pesar de la existencia de medidas para combatir a los contrabandistas en el repertorio legal y administrativo de las respectivas coronas, medidas que fueron parte del intento de controlar el movimiento de personas y productos en las áreas. países limítrofes -, el contrabando jugó un papel importante en el abastecimiento de poblaciones en los más diversos espacios americanos, y constituyó una práctica importante para las ganancias económicas de los sectores mercantiles locales y otros sujetos que participaron en él (autoridades políticas, militares, religiosas, entre otros). ). Por su parte, David Ramírez Palacios, a través del estudio de las exploraciones del colombiano Rafael Reyes en el río Içá o Putumayo a partir de 1874, estudia el papel del comercio de esquina y la cartografía en las controversias que bordean la región.
III CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: PAISAJES ANDINOS
El III Ciclo de Conferencias de Geografía de Montaña: Paisajes Andinos se realizará el próximo miércoles 30 de marzo de 2011, y tiene como objetivo analizar las diferentes aproximaciones al estudio del paisaje. Busca generar un espacio de discusión en torno a los paisajes andinos, entendiendo éstos como una red de relaciones históricas de intervención por los seres humanos y de dinámicas naturales.
La entrada es libre previa inscripción, la cual deberá ser enviada la correo geoandes_fchbog@unal.edu.co, con la siguiente información: nombres y apellidos (completos), e-mail, documento de identidad, institución / entidad y profesión (cupos limitados).
Mas información AQUI