Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de noviembre, 2012

Club de Mapas 7 de diciembre: Geografía y cartografía en la etapa fundacional del Estado colombiano – década de 1820

Francisco Antonio Zea (1766-1822), “Colombia tomado de Humboldt y de otras autoridades recientes”, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia, Sala de Libros Raros y Manuscritos, signatura: 918.6 Z31c6

Viernes 7 de diciembre de 2012. Sala de conferencias Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá, de 4 a 6 pm.

Presentación por Lucía Duque Muñoz, profesora del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Durante la década de 1820 el gobierno colombiano recién instaurado buscó apoyo en el discurso geográfico y en la cartografía, como parte del proceso de poner a andar el orden de carácter nacional y republicano que se buscó implementar tras la independencia. Efectivamente, este tipo de conocimientos fueron concebidos como prácticas que complementaban plenamente la administración estatal. Con ello, se daba inicio a un proceso de resignificación del territorio granadino, en torno al cual trataremos de plantear algunas hipótesis de trabajo que serán discutidas y enriquecidas con las observaciones del auditorio.

Convocatoria: IV SIMPOSIO COLOMBIANO DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL

La Universidad de Caldas, a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Departamento de Historia y Geografía y el programa de Historia invitan al IV Simposio Colombiano De Historia Regional y Local, el cual tendrá lugar en la ciudad de Manizales (caldas) los días 24, 25 y 26 de abril de 2013.

Recepción de propuestas hasta el 31 de enero de 2013.

Mesas temáticas:

1. El Estado y los poderes políticos regionales y locales. Siglos XIX y XX.

2. Enfoques de Historia Local y Regional: Teoría, Métodos y Problemas.

3. Colonización y Poblamiento: Procesos de consolidación regiones en Colombia y América Latina.

4. Intelectuales, cultura y representaciones sociales.

5. Capitalismo agrario y procesos de industrialización local y regional. Colombia y América Latina.

6. Ciudad, territorio e identidades territoriales en perspectiva histórica.

7. Patrimonio Cultural, Archivos Locales y Regionales.

8. Historia de la Educación, didáctica en Historia y las Ciencias Sociales.

9. Religiones, imaginarios y representaciones.

La información completa de la convocatoria en la Primera Circular

23 de noviembre, club de lectura de mapas

Club de lectura. Cartografía de Colombia.

Para jóvenes mayores de 16 años | Previa inscripción: jarbolni@banrep.gov.co

23 de Noviembre de 2012. 4:00 pm – 6:00 pm

BOGOTÁ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Conferencias

Lanzamiento: Independencia Historia Diversa.

 

Jueves 22 de noviembre de 2012, Auditorio Aurelio Arturo. Biblioteca Nacional de Colombia. 6 pm.

El libro incluye el siguiente artículo, de interés para la historia de la geografía y de la cartografía en Colombia.

Duque, Lucía, “Geografía y cartografía en la etapa fundacional del estado Colombiano: entre la utopía liberal y las herencias coloniales (1819-1830)” en: Tovar Zambrano, Bernardo (ed.), Independencia: historia diversa. Bogotá: Universidad nacional de Colombia, 2012.

 

El mapa borrador de la Corte Internacional de Justicia sobre la disputa territorial y marítima entre Nicaragua y Colombia

Mapa extraído del Press Release 2012/33 (19 de noviembre de 2012) de la Corte Internacional de Justicia, de la Haya.

El fallo de la CIJ, que es inapelable, puso fin a una controversia jurídica de once años pero que diplomática y políticamente se remonta a 1980, cuando Nicaragua dio por inválido el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928-1930. Algunas reacciones a la decisión en El Espectador (Colombia), El Nuevo Diario (Nicaragua),  El Tiempo (Colombia), La Prensa (Nicaragua).

Novedad bibliográfica: Terra Brasilis (Nova Serie)

Terra Brasilis – Número 1 Nueva Serie

Ha sido lanzada la nueva serie de la revista Terra Brasilis,  una publicación de la Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica, un colectivo brasilero de investigadores  interesados en la historia de la geografía, la geografía histórica, la historia del pensamiento geográfico, la historia de la cartografía y la historia de la geografía escolar, con énfasis en Brasil y en América Latina.

Acceso a la tabla de contenidos y artículos AQUI

Todos los números de la revista, tanto de la primera serie, como de la nueva,  se encuentran ahora disponibles online, y de manera gratuita AQUI, como parte del proyecto www.revues.org

Razón Cartográfica felicita esta excelente iniciativa.