Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de febrero 16, 2013

Video juegos y cartografías el 22 de febrero de 2013. Primera sesión del club de mapas de la Biblioteca Luis Angel Arango

Fuente: Tomado de Runes of Magic 2011.

¿Por qué un análisis académico de los escenarios virtuales y las paisajes simulados de los video juegos? 

¿Cómo examinar las relaciones que se entretejen entre las cartografías de la  realidad y las de los mundos virtuales de los videojuegos? 

¿Que le aporta la geografía al análisis de los mundos virtuales?

Estas son algunas de las preguntas que vamos a hacerles a Jeffer Chaparro Mendivelso, profesor de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, y a Sebastián Rojas Villalobos, estudiante de la carrera de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, autores del artículo Paisajes virtuales en los Massive Multiplayer Online Role Playing Games: una aproximación el caso de Runes of Magic. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 166, 1 de diciembre de 2012.

Y así este 22 de febrero, de 4 a 6 pm, iniciamos las actividades del Club de Mapas de la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República y Razón Cartográfica alrededor de la pregunta por las ficciones cartográficas y su relación con el mundo real.

Espere muy pronto la programación definitiva del primer semestre de 2013, que incluirá también talleres de georeferenciación de mapas antiguos, y un eje complementario en distintas ciudades del país, sobre cartografías, geografías e historias regionales.