Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de agosto, 2013

Cambio de auditorio – Panel Fallo de la Haya y el diferendo territorial y marítimo en el Caribe

WEB_PANEL_FALLO-HAYA_NUEVO

Con un cordial saludo el Área Curricular de Geografía e Historia de la Universidad Nacional los invita a asistir alPANEL: EL FALLO DE LA HAYA Y EL DIFERENDO MARÍTIMO Y TERRITORIAL EN EL CARIBE  que tendrá lugar el próximo miércoles 28 de agosto en el Auditorio del Claustro de San Agustín – Cra 8 # 7-21, Bogotá, Colombia, entre 9 am. y 5 pm.

A continuación hacemos envío de la programación completa.

Esperamos contar con su valiosa asistencia!

— —

PANEL: EL FALLO DE LA HAYA Y EL DIFERENDO MARÍTIMO Y TERRITORIAL EN EL CARIBE

Miércoles 28 de agosto de 2013. 9 am. –  5 pm.

Lugar: Auditorio del Claustro de San Agustín – Cra. 8 # 7-21

Entrada libre

Programación:

9:00 am. Leonardo Moreno. (Historiador y Magíster en Literatura, Universidad Nacional). La disputa angloespañola por el Caribe occidental en el siglo XVII: ¿cómo ocupar un espacio «vacío»?»

9:30 am. Ricardo Sánchez Ángel (Doctor en Historia. Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional). Raíces históricas del diferendo territorial y marítimo entre Nicaragua y Colombia.

11:00 am. Silvia Mantilla (Doctora en Migraciones y conflictos en la sociedad global. Profesora Universidad Nacional – Sede Caribe). Integración y desintegración en las fronteras marítimas de Colombia con el Gran Caribe.

11:30 am. Jhon Williams Montoya (Doctor en Geografía. Profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional). El diferendo colombo-nicaragüense y el fallo de la Haya: una mirada Geopolítica.

2:00 pm. Juan Manuel Díaz (Doctor en Ciencias. Profesor del Departamento de Geografía, Universidad Nacional).Biodiversidad marina y recursos pesqueros en el archipiélago de San Andrés y Providencia. Mitos y realidades.

2: 30 pm. Germán Vargas. (Doctor en Ciencias de la Tierra. Profesor Departamento de Geografía Universidad Nacional). Morfoestructura y recursos energéticos en la cuenca de los cayos.

3:00 pm. Socorro Ramírez (Doctora en Ciencia Política, Miembro de la Misión de Política Exterior de Colombia, 2009. Profesora Universidad Nacional de Colombia) La defensa del Archipiélago.

Organiza: Área Curricular de Geografía e Historia. Facultad de Ciencias Humanas.

https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gifContacto: Profesora Lucía Duque Muñoz
Correo electrónico:
 lduquemu(at)unal.edu.co

Panel: El fallo de La Haya (2012) y el diferendo territorial y marítimo en el Caribe

WEB_PANEL_FALLO-HAYA_NUEVOMiércoles 28 de agosto de 2013. 9 am. –  5 pm.

Lugar: Auditorio del Claustro de San Agustín – Cra. 8 # 7-21, Bogotá, Colombia

Entrada libre

Programación:

9:00 am. Leonardo Moreno. (Historiador y Magíster en Literatura, Universidad Nacional). La disputa angloespañola por el Caribe occidental en el siglo XVII: ¿cómo ocupar un espacio «vacío»?»

9:30 am. Ricardo Sánchez Ángel (Doctor en Historia. Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional). Raíces históricas del diferendo territorial y marítimo entre Nicaragua y Colombia.

11:00 am. Silvia Mantilla (Doctora en Migraciones y conflictos en la sociedad global. Profesora Universidad Nacional – Sede Caribe). Integración y desintegración en las fronteras marítimas de Colombia con el Gran Caribe.

11:30 am. Jhon Williams Montoya (Doctor en Geografía. Profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional). El diferendo colombo-nicaragüense y el fallo de la Haya: una mirada Geopolítica.

2:00 pm. Juan Manuel Díaz (Doctor en Ciencias. Profesor del Departamento de Geografía, Universidad Nacional).Biodiversidad marina y recursos pesqueros en el archipiélago de San Andrés y Providencia. Mitos y realidades.

2: 30 pm. Germán Vargas. (Doctor en Ciencias de la Tierra. Profesor Departamento de Geografía Universidad Nacional). Morfoestructura y recursos energéticos en la cuenca de los cayos.

3:00 pm. Socorro Ramírez (Doctora en Ciencia Política, Miembro de la Misión de Política Exterior de Colombia, 2009. Profesora Universidad Nacional de Colombia) La defensa del Archipiélago.

Organiza: Área Curricular de Geografía e Historia. Facultad de Ciencias Humanas.

https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gifContacto: Profesora Lucía Duque Muñoz
Mayores informes en el teléfono 3165000 ext. 16466 a través del correo electrónico: lduquemu(at)unal.edu.co.

Convocatoria: docente bilingüe en colegiode Bogotá

Se busca profesor(a) de Sociales, de tiempo completo, para los grados 7o y 9o. 
Especificaciones: Bilingüe con formación en Historia, Geografía, Antropología o áreas afines.
Para mayor información, contactarse con Karla Escobar al correo electrónico klescobarh(at)gmail.com

Curso: introducción a la Historia Ambiental

 

Introducción a la Historia Ambiental

Inicio: Sábado 7 de septiembre de 2013

http://www.humanas.unal.edu.co/peec/cursos-y-diplomados-2013-2/historia/

Programa de Educación Continua
Facultad de Ciencias Humanas
Tel.: (57-1) 3165375, conmutador (57-1) 3165000 ext. 16131/16132/16283, fax: 16131/16283
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Para más información favor comunicarse al PBX 3165000 ext.: 1613116132 ó 16283; o al correo electrónico proecfch_bog@unal.edu.co.

 

Cartografías de la Paz: una mirada crítica al territorio

 

Tema: La dicotomía urbano-rural en las historias sobre el  conflicto
Conferencistas:
 Arturo Escobar y Wilson Vergara
Fecha: Agosto 08 de 2013
Lugar: Teatro, Sede Chapinero, Universidad de La Salle.
Dirección: Cra 5 # 59A – 44
Hora: 06:00 pm

Más información AQUI