Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de octubre, 2020

Conferencia: Tecnología de imagen multiespectral. Recuperando el patrimonio documental

El Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), nos invita a participar en la conferencia «Tecnología de imagen multiespectral: recuperando el patrimonio documental». Donde el investigador Chet Van Duzer presentará el proyecto de tecnología aplicada The Lazarus Project, el cual viene desarrollando junto al Multispectral Imaging Laboratory de la Universidad de Rochester (EE.UU).

Ingreso libre  
Requiere inscripción.

Fecha:  27 de octubre de 2020
Hora: 16:00 – 17:30 (horario Colombia GMT-5)

El 8º SIAHC Simposio *Virtual* Iberoamericano de Historia de la Cartografía está por empezar: 21 y 22 de octubre de 2020. Inscríbete gratis.

Pronto va a empezar, inscribete gratis en: https://siahc.icgc.cat/es_ES/

Programación 21 de octubre 2020

Programación 22 de octubre de 2020

Diálogos de la coyuntura geográfica nacional

Wladimir Mejía Ayala, coordinador académico de de los Estudios de Posgrado en Geografía, nos extiende la invitación al ciclo de conferencias «Diálogos de la coyuntura geográfica nacional», en conmemoración del día nacional del geógrafo en Colombia.

Fecha: 9 al 30 de octubre de 2020

Transmisión en línea.

Mayor información: geocoyuntura.nacional@gmail.com

5 de octubre: fecha límite de envío de propuestas para el ICHC 2021 en Bucarest

Este 5 de octubre de 2020 cierra la recepción de propuestas para la Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía -ICHC por su sigla en inglés- que tendrá lugar entre el 4 y 9 de Julio de 2021 en Bucarest, Rumania.

El registro de propuestas se realiza online a través del siguiente vínculo: https://ichc2021.com/call-for-papers/

5 de Octubre cierre: BECA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DIGITAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL COLOMBIANO

Promover nuevas formas de investigación, producción y circulación de contenidos en formato digital que estén relacionados con el patrimonio bibliográfico y documental colombiano.

Se otorgarán las becas a las quince (15) mejores estrategias de producción y circulación digital que promuevan el diálogo transdisciplinario, que favorezcan la creación e interacción de comunidades y que se planteen como propuestas eficaces para dar a conocer en el entorno digital el patrimonio bibliográfico y documental del país.

Más información: https://estimulos.mincultura.gov.co/bibliotecas/patrimonio-bibliografico.html