Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de agosto, 2021
Convocatoria docente profesor/a Departamento de Historia y Geografía
El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes anunció la apertura de una convocatoria para vincular a un/a profesor/a de tiempo completo y dedicación exclusiva a su planta docente a partir de enero de 2022.
Vea la convocatoria AQUI
Conferencia: «O reiro Ilustrado de Terras Minerais do Brasil»
Miércoles 26 de Agisto 2021. 6:00 pm Argentina.
Link del evento: https://meet.google.com/xmg-sxhd-smw
Conferencia de Junia Furtado (Universidade Federal de Minas Gerais – Universidade Federal de Sao Paulo)
Organiza: Grupo de Historia y Epistemología de las Cartografías e Imágenes Técnicas – GHECIT – de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Convocatoria extendida: Transitar el espacio: imágenes cartográficas, relatos y experiencias sobre el terreno (siglos XVI-XX)
El Comité Editorial de Claves. Revista de Historia aprobó una extensión del plazo hasta el 22 de agosto de 2021 para la presentación de propuestas de artículos para su Tema Central: Transitar el espacio: imágenes cartográficas, relatos y experiencias sobre el terreno (siglos XVI-XX)
«Se convoca a la presentación de artículos centrados en los abordajes metodológicos disponibles para el estudio del espacio como lugar históricamente constituido. En este sentido, invitamos a reflexionar sobre las múltiples experiencias sobre el terreno de actores sociales tales como viajeros, exploradores, naturalistas, ingenieros agrimensores, políticos y cartógrafos, entre otros, y sus manifestaciones en diferentes soportes materiales y discursos. El foco estará puesto en el estudio de las imágenes cartográficas y relatos producidos a partir de la selección, adaptación, transformación, condensación o traducción de las vivencias de tales actores sobre el terreno. El dossier indaga, entonces, los intersticios entre experiencia, espacio y tiempo, en la larga duración. Para ello, parte de la premisa de que el espacio es el producto de la vida en sociedad al tiempo que condición de posibilidad para esas experiencias sociales.»
La revista Claves es una publicación semestral de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay).
Mas información AQUI