Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de junio 9, 2008
Exposición virtual sobre Al-Idrisi: el Mediterráneo en el siglo XII
Abu Abd Allah Muhammad al-Idrisi (1100-1165) fue un cartógrafo, geógrafo y viajero árabe, quien confeccionó un gran mapamundi, orientado en sentido inverso al utilizado actualmente (el norte abajo y el sur arriba), conocido como la Tabula Rogeriana, acompañada por un libro denominado Geografía. Consulte una exposición virtual que le permitirá explorar los mapas del célebre cartógrafo.
Al Idrisi escribió una gran profusidad de obras, entre ellas una que ostentaba el notable título de Los jardines de la humanidad y el entretenimiento del alma, pero todas sus copias se perdieron. Una versión abreviada de esta edición, llamada Jardín de los Gozos (en la imagen de abajo), aunque más conocida como Pequeño Idrisi, se publicó en 1192.
Visite la exposición AQUÍ
Según el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, los mapas de Colombia están desactualizados
A pesar de los avances tecnológicos y las nuevas herramientas digitales para elaborar en detalle los mapas del país, la cartografía que se vende y distribuye como oficial está desactualizada y es obsoleta, dicen investigadores del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi habla de los avances cartográficos que se han logrado en los últimos cinco años e invita a revisar mejor los mapas del país.
Mapa batimétrico detallado para la Ciénaga de Zapatosa en abril de 2007 (atípico). Los resultados y beneficios a la población serían mayores si se contara con el modelo SRTM de 30 metros restringido para su uso por entidades gubernamentales. La cartografía base es construcción propia e información parcial del IGAC 1:100.000. Cortesía Henry Arellano Peña
A la izquierda detalle de la cartografía 1:100.000 para la Ciénaga de Zapatosa (Cesar y Magdalena) generada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en la década del setenta (DMA). A la derecha cartografía digital, copia de la anterior distribuida por el IGAC como oficial (plancha 55). Nótese las similitudes y la deficiente calidad de la copia. Cortesía Henry Arellano Peña
Para ver la noticia completa consulte AQUÍ.