A principios de la década de 1960 el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC publicó su Estudio de Suelos de la Región de Urabá, denominando como “Plano Aluvial A” a la franja de la planicie costera oriental del golfo del Darién y señalándola como zona altamente apta para el desarrollo de la agricultura comercial, incluyendo la bananera. Esta zona, cartografiada en uno de los mapas que acompañaba dicho estudio, abarcaba más de 100 mil hectáreas de tierra cubiertas, entonces, en su mayoría por bosques. A la par, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA, con el fin de atraer colonos del interior a la región, cumplió una función importante en la adjudicación de títulos de tierra en la franja montañosa de la serranía de Abibe, aledaña a la planicie “A”, a cambio de la realización de mejoras por parte de los colonos.
¿Qué efectos sobre el paisaje local tuvieron estas decisiones, incluyendo la clasificación en mapas de suelos? ¿Cómo ha participado la cartografía en la planificación y transformación de estos territorios? ¿Qué nos aportan mapas antiguos, aero-fotografías, imágenes de radar e imágenes satelitales en la comprensión de las transformaciones del paisaje de esta zona?
Estas y otras preguntas relacionadas serán tratadas por la investigadora María José Nieto, en la sesión especial del Club de Mapas del viernes 27 de Julio de 2012, de 4 a 6 pm, en la sala de conferencias de la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República
Sería muy apropiada una transmisión vía internet. Desde Medellín estamos trabajando temas similares y nos gustaría presenciar la sesión
Lo sentimos… no tenemos esa posibilidad por ahora. Tenemos intención de grabar en video algunas sesiones. Pronto tendremos noticias al respecto