Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de noviembre, 2015
Evento: Historia y Geografía en modo digital
Los Departamentos de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotá invitan al evento Historia y Geografía en modo digital, con motivo de la inauguración del CaHID – Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital.
Jueves 26 de noviembre, 2015. H. 2-5 pm
Salón Oval, Edificio de Posgrados “Rogelio Salmona”
PROGRAMACIÓN
2:00 – 2:40 pm.
Palabras del Decano, Profesor Ricardo Sánchez,
Palabras del Director del Departamento de Historia, Profesor César Ayala
Palabras de la Coordinadora del Laboratorio – CaHID – Profesora Lucía Duque
2:40 – 4:00 pm.
Conferencia Central a cargo de Geoff Cunfer. «Using Geography to change History: Reconsidering the 1930s ‘Dust Bowl”
Espacio para preguntas (Apoyo en la traducción: Profesora Marixa Lasso – Departamento de Historia)
4:00 – 5:00 pm.
Presentación de proyectos de docentes, estudiantes y egresados de la Universidad Nacional en cartografía histórica e historia digital
– Omar Ruiz Nieto y Juan Martín Giraldo Hoyos – Mapeando el pasado agrícola del altiplano Cundiboyance – Proyecto: Sustainable Farm System
– Jean Paul Ruiz y Christian Salamanca – Prensa regional del siglo XIX en Colombia – Biblioteca Nacional de Colombia.
– Stephanie Garcés – (título pendiente)
– Sebastián Díaz – Mapoteca Digital – Biblioteca Nacional de Colombia y Razón Cartográfica
– Luis Colón – Cartografía Histórica Bogotana.
Seminario Internacional: Las Restauraciones entre Europa y América
17–18 de noviembre 2015.
Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Descargue el programa AQUI
Exposición virtual y mapa-quiz: la Santafé de Antonio Nariño
La conmemoración de los 250 años del natalicio de Antonio Nariño ha propiciado diversas iniciativas como la exposición virtual de la Biblioteca Nacional de Colombia, que incluye diferentes secciones con importantes documentos originales digitalizados y varias novedades de interacción, como un mapa-quiz que ayuda a explorar la Santafé de Nariño, esto es la Bogotá de finales del siglo XVIII.