Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de agosto, 2016

Conversatorio: Cartografía del mar

invitacioncartografias del mar_I

Fecha: miércoles 7 de septiembre de 2016.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio de Audiovisuales, BLAA (Calle 11 # 4 – 14, Bogotá)

Invitados:

Weilder Guerra Curvelo
Antropólogo y magíster en Antropología de la Universidad de los Andes con estudios de doctorado de la misma universidad. Exsecretario de Asuntos Indígenas de la Guajira, exdirector del Observatorio del Caribe Colombiano.  Premio Nacional de Cultura 2001 en el área de Antropología con la obra La disputa de la palabra: la ley de la sociedad wayuu (2002). Autor de los libros EL poblamiento del territorio (2007) y El cimarrón: conocimiento sobre el mar, la pesca y los seres marinos entre los wayuu (2016). Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y actualmente gerente del Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés.

Nara Fuentes Crispín
Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana y Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Ha investigado en archivos hispanoamericanos sobre los imaginarios marinos en el Caribe colonial y ha propuesto la categoría de «maritorio» para la apropiación espacial ejercida por la corona española. Actualmente investiga acerca de los problemas imperiales, dentro y fuera del Caribe colonial. Es autora de los libros Atlas Histórico marítimo de Colombia; Siglos XVI-XVIII (2015) y Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial (2013).

Entrada gratuita hasta completa aforo, más información.

Cátedra Luis Ospina Vásquez – Lección Inaugural Doctorado en Humanidades

unnamed (1)

Fecha:
24-25 de agosto
Lugar:
Universidad EAFIT, Carrera 49 N° 7 Sur-50,Medellín – Colombia (Auditorio 38 y 125)
Mayores informes:
Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas
Tels: (57)(4)2619500 Ext. 8657
E-mail: jcrestr1@eafit.edu.co
URL: http://www.eafit.edu.co/biblioteca

Lanzamiento: Publicación digital. Imágenes y relatos de un viaje por Colombia 1870-1884

Publicación Digital – Imágenes y relatos de un Viaje por Colombia 1870-1884
24 de Agosto de 2016. 5:30 pm – 7:00 pm
BOGOTÁ, Museo de Arte del Banco de la República, Auditorio

Para público general

Conversación entre Efraín Sánchez, Catalina Holguín, Diana Farley Rodríguez y Juan Pablo Siza.

Modera:Natalia Ruiz Rodgers, directora de la Red de Bibliotecas del Banco de la República.

Con motivo del lanzamiento de la publicación digital Imágenes y Relatos de un viaje por Colombia 1870 – 1884, el comité editorial de esta publicación hablará sobre las diversas formas de publicación de material patrimonial, específicamente de los manuscritos de José María Gutiérrez de Alba, mediante el uso de nuevas tecnologías para así llegar a nuevos públicos, generando nuevos modelos de lectura y de acceso a la información.

Los invitados

Efraín Sánchez:
Sociólogo de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y Doctor en Historia moderna latinoamericana, de la Universidad de Oxford. Miembro de número de la Academia Colombiana de Historia. Reconocido por sus investigaciones acerca de la Comisión Corográfica, plasmada en su obra Gobierno y Geografía. Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva Granada (1999); la pintura colombiana en el siglo XIX; y sobre San Agustín.
Catalina Holguín: Periodista cultural, escritora, traductora. Colaboradora permanente de la Revista Arcadia y miembro de su Consejo Editorial. Después de realizar un pregrado y maestría de literatura inglesa en McGill, Canadá, trabajó durante cinco años en la Biblioteca Nacional de Colombia como editora de la Biblioteca Digital. Actualmente se desempeña como directora editorial y socia de la filial colombiana de Manuvo, una editorial y distribuidora digital basada en México especializada en el desarrollo proyectos editoriales interactivos para niños y jóvenes.
Diana Farley Rodriguez: Historiadora egresada de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Historia de la Universidad de los Andes. Ha estado vinculada a la investigación y la archivística. En el campo de historia colonial, ha desarrollado investigaciones acerca de la música y en torno al desarrollo de los oficios en el Nuevo Reino de Granada. Actualmente hace parte del equipo de la Biblioteca Virtual del Banco de la República.
Juan Pablo Siza: Ingeniero de sistemas y magister en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Colombia, experto en nuevas tecnologías para la gestión y publicación de contenidos digitales. Juan Pablo se especializa en la aplicación de la tecnología a diversos procesos de gestión, publicación y visualización de contenidos digitales asociados a proyectos tanto académicos como de carácter social cultural. Actualmente se encuentra vinculado con el Banco de la República como Coordinador de recursos digitales y de la Biblioteca Virtual.

Seminario Caldas el Arte y la Ciencia

6080

Inscripción, sin costo alguno, al correo electrónico:
investigacionasab@gmail.com

«En el marco de la celebración de los 10 años de la Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y con motivo del bicentenario de la muerte de nuestro prócer de la independencia Francisco José de Caldas y Tenorio, la Unidad de Investigación de la Facultad de Artes ASAB invita a la comunidad interesada a participar de las Jornadas de Investigación ASAB 2016».Nominado Caldas el arte y la ciencia […]consiste en una serie de cinco conferencias que exploran diferentes facetas Francisco José de Caldas, entre los participantes se encuentran Renán Silva, Doctor en Historia y docente Universidad de los Andes, Carlos Reina, Doctor en Historia y docente Universidad Distrital, José Antonio Amaya, Doctor en Historia y docente de la Universidad Nacional, Adrián Gómez, Constelación Thanatos (Colectivo ganador de la Convocatoria de Creación Interdisciplinar 2016 «Caldas Ilustrado»), Rafael Méndez y Camilo Ramírez, artistas e investigadores.

Programa
Hora:14:00:00
Día de inicio:2016-07-11
Día de finalización: 2016-08-15
Lugar: Auditorio «Samuel Bedoya» de la Facultad de Artes ASAB (Cra. 13 # 14-69).

 

Visita guiada y conversación Conociendo a Caldas

 

caldas_libro1_0

Imagen tomada: libro ¡Soy Caldas! Stefan Pohl Valero.2009

Sábado  6 de agosto | 2:00 p.m.

Para jóvenes, adultos y docentes
Por: Iván Felipe Suárez Lozano
Casa Museo Caldas Cra. 8 # 6C-73
ENTRADA GRATUITA, PREVIA INSCRIPCIÓN jsarmiva@banrep.gov.co

Más información AQUI