Entrada gratuita. Cupo limitado
La Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango, lo invitan a hacer parte del programa Discursos Críticos, un espacio de reflexión crítica alrededor del arte, la arquitectura y la estética, en el que se revisarán algunos problemas propios de la modernidad y la contemporaneidad.
Esta investigación pone en escena la relevancia del tema de los pueblos de indios en el proceso de conformación del territorio colombiano. Si bien este proceso tiene como origen un modelo hispánico, los estudios de caso muestran cómo el pueblo de indios desarrolla su propia dinámica, evidenciada en el uso y los significados que se le asignan a las estructuras físicas del pueblo. La doctrina, la segregación racial y el trabajo del indígena son asuntos que atraviesan el relativo éxito de estas estructuras urbanas, muchas de las cuales aún se mantienen en el altiplano cundiboyacense.
Sandra Reina Mendoza. Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia. Mg. en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad. Beca Nacional de Investigación de Colcultura (1995). Docente de Historia Urbana en la Universidad Nacional de Colombia. Junto con el arquitecto Carlos Niño Murcia obtuvo en el 2010 el Premio de Teoría, Historia e Investigación en la XXII Bienal Colombiana de Arquitectura con el libro “La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera Décima. Bogotá, 1945-1960”.
Carlos Niño Murcia. Arquitecto y Licenciado en Historia del Arte, Universidad de París I, Pantheon Sorbona. Mg. en Historia y Teoría de la Arquitectura, Arquitectural Association de Londres. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia.
Deja una respuesta